Original Article
              
 P300 y procesamiento de información autiditva durante el sueño
 P300 y procesamiento de información autiditva durante el sueño
    Rev Neurol 1999
                  , 29(6), 
                  503–507;
                  
                      https://doi.org/10.33588/rn.2906.99145
                    
 Abstract
 Introducción La onda P300 se genera, durante el estado de vigilia y bajo una ‘condición de atención’, en respuesta a un paradigma del elemento extraño u ‘oddball paradigm’. Este componente de los potenciales relacionados con eventos (ERP), puede ser una herramienta de investigación muy útil para la valoración del procesamiento sensorial cortical durante el sueño, ya que un sujeto no necesita estar despierto o totalmente consciente para generar una respuesta medible. 
Objetivo Este estudio utiliza un clásico ‘oddball paradigm’ como medio para valorar el procesamiento de información auditiva durante el sueño.
Pacientes y métodos Se registraron en 12 voluntarios sanos los ERP auditivos durante la vigilia y durante las fases II, IIIIV y REM del sueño. Los parámetros de amplitud, latencia y distribución cortical de la positividad observada fueron contrastados con los resultados obtenidos durante el estado de vigilia.
Resultados Durante las fases II y REM del sueño se generó un componente semejante a una P300, que aparecía con una amplitud máxima significativamente más pequeña y con un aumento de latencia. Al igual que durante la vigilia, la positividad durante estas fases del sueño fue máxima en regiones centroparietales.
Conclusiones La respuesta obtenida parece corresponder, tanto por la morfología del potencial como por el predominio centroparietal, con un componente P3b de vigilia. Estos resultados sugieren que ciertos procesos de atención y ciertas operaciones relacionadas con la memoria, e implicadas en el procesamiento auditivo de señales sencillas, permanecen operativos durante estas fases del sueño
Objetivo Este estudio utiliza un clásico ‘oddball paradigm’ como medio para valorar el procesamiento de información auditiva durante el sueño.
Pacientes y métodos Se registraron en 12 voluntarios sanos los ERP auditivos durante la vigilia y durante las fases II, IIIIV y REM del sueño. Los parámetros de amplitud, latencia y distribución cortical de la positividad observada fueron contrastados con los resultados obtenidos durante el estado de vigilia.
Resultados Durante las fases II y REM del sueño se generó un componente semejante a una P300, que aparecía con una amplitud máxima significativamente más pequeña y con un aumento de latencia. Al igual que durante la vigilia, la positividad durante estas fases del sueño fue máxima en regiones centroparietales.
Conclusiones La respuesta obtenida parece corresponder, tanto por la morfología del potencial como por el predominio centroparietal, con un componente P3b de vigilia. Estos resultados sugieren que ciertos procesos de atención y ciertas operaciones relacionadas con la memoria, e implicadas en el procesamiento auditivo de señales sencillas, permanecen operativos durante estas fases del sueño
Resumen
 Introducción La onda P300 se genera, durante el estado de vigilia y bajo una ‘condición de atención’, en respuesta a un paradigma del elemento extraño u ‘oddball paradigm’. Este componente de los potenciales relacionados con eventos (ERP), puede ser una herramienta de investigación muy útil para la valoración del procesamiento sensorial cortical durante el sueño, ya que un sujeto no necesita estar despierto o totalmente consciente para generar una respuesta medible. 
Objetivo Este estudio utiliza un clásico ‘oddball paradigm’ como medio para valorar el procesamiento de información auditiva durante el sueño.
Pacientes y métodos Se registraron en 12 voluntarios sanos los ERP auditivos durante la vigilia y durante las fases II, IIIIV y REM del sueño. Los parámetros de amplitud, latencia y distribución cortical de la positividad observada fueron contrastados con los resultados obtenidos durante el estado de vigilia.
Resultados Durante las fases II y REM del sueño se generó un componente semejante a una P300, que aparecía con una amplitud máxima significativamente más pequeña y con un aumento de latencia. Al igual que durante la vigilia, la positividad durante estas fases del sueño fue máxima en regiones centroparietales.
Conclusiones La respuesta obtenida parece corresponder, tanto por la morfología del potencial como por el predominio centroparietal, con un componente P3b de vigilia. Estos resultados sugieren que ciertos procesos de atención y ciertas operaciones relacionadas con la memoria, e implicadas en el procesamiento auditivo de señales sencillas, permanecen operativos durante estas fases del sueño
Objetivo Este estudio utiliza un clásico ‘oddball paradigm’ como medio para valorar el procesamiento de información auditiva durante el sueño.
Pacientes y métodos Se registraron en 12 voluntarios sanos los ERP auditivos durante la vigilia y durante las fases II, IIIIV y REM del sueño. Los parámetros de amplitud, latencia y distribución cortical de la positividad observada fueron contrastados con los resultados obtenidos durante el estado de vigilia.
Resultados Durante las fases II y REM del sueño se generó un componente semejante a una P300, que aparecía con una amplitud máxima significativamente más pequeña y con un aumento de latencia. Al igual que durante la vigilia, la positividad durante estas fases del sueño fue máxima en regiones centroparietales.
Conclusiones La respuesta obtenida parece corresponder, tanto por la morfología del potencial como por el predominio centroparietal, con un componente P3b de vigilia. Estos resultados sugieren que ciertos procesos de atención y ciertas operaciones relacionadas con la memoria, e implicadas en el procesamiento auditivo de señales sencillas, permanecen operativos durante estas fases del sueño
Keywords
 Narcolepsia
    Neurofisiología
    Onda P300
    P300
    Potencial cognitivo
    Potencial cortical
    Potencial evocado
    Potencial P300
    Potencial relacionado con eventos
    Potenciales cognitivos
    Potenciales relacionados con eventos
    Procesamiento de información
    Procesamiento de la información
    Síndrome de narcolepsia-cataplejía
    Sueño
    Trastornos del sueño
  
                Palabras Claves
              
 Narcolepsia
   Neurofisiología
   Onda P300
   P300
   Potencial cognitivo
   Potencial cortical
   Potencial evocado
   Potencial P300
   Potencial relacionado con eventos
   Potenciales cognitivos
   Potenciales relacionados con eventos
   Procesamiento de información
   Procesamiento de la información
   Síndrome de narcolepsia-cataplejía
   Sueño
   Trastornos del sueño
  