Case  Report
              
 Temblor ortostático inducido por fármacos
 Temblor ortostático inducido por fármacos
 
                      H.
                     
                       
                     
                      Alonso-Navarro
                      
                    , 
                  
                      M.
                     
                       
                     
                      Ortí-Pareja
                      
                    , 
                  
                      F. J.
                     
                       
                     
                      Jiménez-Jiménez
                      
                    , 
                  
                      J.M.
                     
                       
                     
                      Zurdo-Hernández
                      
                    , 
                  
                      M.
                     
                       
                     
                      Toledo-Heras
                      
                    , 
                  
                      I.
                     
                       
                     
                      Puertas-Muñoz
                       
   Rev Neurol 2004
                  , 39(9), 
                  834–836;
                  
                      https://doi.org/10.33588/rn.3909.2004403
                    
 Abstract
 Introducción Los agentes bloqueadores de los receptores dopaminérgicos pueden inducir distintos tipos de síndromes tardíos (síndrome bucolinguomasticatorio, distonía, acatisia y menos frecuentemente temblor, síndrome de Tourette y mioclonías). En nuestro conocimiento, el temblor ortostático no se había descrito previamente como complicación de exposición a fármacos. 
Casos clínicos Presentamos cuatro pacientes que desarrollaron temblor ortostático después de la exposición a agentes bloqueadores dopaminérgicos. Dos de ellos tenían temblor ortostático predominante, pero también otros tipos de temblor, y los otros dos tenían un temblor ortostático ‘puro’ de alta frecuencia. El temblor mejoró claramente en tres de estos pacientes y desapareció por completo en otro al suspender progresivamente el tratamiento con los fármacos señalados (metoclopramida en el caso 1, sulpiride y tietilperacina en el caso 2 y sulpiride en los casos 3 y 4).
Conclusiones Proponemos que el ‘temblor ortostático tardío’ debería considerarse como un trastorno de movimiento inducido por fármacos.
Casos clínicos Presentamos cuatro pacientes que desarrollaron temblor ortostático después de la exposición a agentes bloqueadores dopaminérgicos. Dos de ellos tenían temblor ortostático predominante, pero también otros tipos de temblor, y los otros dos tenían un temblor ortostático ‘puro’ de alta frecuencia. El temblor mejoró claramente en tres de estos pacientes y desapareció por completo en otro al suspender progresivamente el tratamiento con los fármacos señalados (metoclopramida en el caso 1, sulpiride y tietilperacina en el caso 2 y sulpiride en los casos 3 y 4).
Conclusiones Proponemos que el ‘temblor ortostático tardío’ debería considerarse como un trastorno de movimiento inducido por fármacos.
Resumen
 Introducción Los agentes bloqueadores de los receptores dopaminérgicos pueden inducir distintos tipos de síndromes tardíos (síndrome bucolinguomasticatorio, distonía, acatisia y menos frecuentemente temblor, síndrome de Tourette y mioclonías). En nuestro conocimiento, el temblor ortostático no se había descrito previamente como complicación de exposición a fármacos. 
Casos clínicos Presentamos cuatro pacientes que desarrollaron temblor ortostático después de la exposición a agentes bloqueadores dopaminérgicos. Dos de ellos tenían temblor ortostático predominante, pero también otros tipos de temblor, y los otros dos tenían un temblor ortostático ‘puro’ de alta frecuencia. El temblor mejoró claramente en tres de estos pacientes y desapareció por completo en otro al suspender progresivamente el tratamiento con los fármacos señalados (metoclopramida en el caso 1, sulpiride y tietilperacina en el caso 2 y sulpiride en los casos 3 y 4).
Conclusiones Proponemos que el ‘temblor ortostático tardío’ debería considerarse como un trastorno de movimiento inducido por fármacos.
Casos clínicos Presentamos cuatro pacientes que desarrollaron temblor ortostático después de la exposición a agentes bloqueadores dopaminérgicos. Dos de ellos tenían temblor ortostático predominante, pero también otros tipos de temblor, y los otros dos tenían un temblor ortostático ‘puro’ de alta frecuencia. El temblor mejoró claramente en tres de estos pacientes y desapareció por completo en otro al suspender progresivamente el tratamiento con los fármacos señalados (metoclopramida en el caso 1, sulpiride y tietilperacina en el caso 2 y sulpiride en los casos 3 y 4).
Conclusiones Proponemos que el ‘temblor ortostático tardío’ debería considerarse como un trastorno de movimiento inducido por fármacos.
Keywords
 Bloqueadores dopaminérgicos
    Movimientos anormales inducidos por fármacos
    Síndromes tardíos
    Temblor ortostático
  
                Palabras Claves
              
 Bloqueadores dopaminérgicos
   Movimientos anormales inducidos por fármacos
   Síndromes tardíos
   Temblor ortostático
  