Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Hombres y mujeres presentan el mismo riesgo de sufrir un ictusFecha 21/01/2021 ● Lecturas 36
La BMP5/7 podría ser útil en el desarrollo de nuevas terapias contra el ParkinsonFecha 21/01/2021 ● Lecturas 55
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Ausencia de signos piramidales en la degeneración walleriana postisquémica del tracto piramidal
Introducción. La degeneración walleriana (DW) consiste en la desestructuración del axón y de su vaina de mielina tras una lesión en la parte proximal del axón o del soma neuronal. La causa más frecuente de DW en el sistema nervioso central es la isquémica. Diversos estudios han relacionado la presencia de DW del tracto piramidal con la gravedad del déficit motor y una mejoría parcial. Presentamos el caso de un paciente con DW del tracto piramidal sin secuelas motoras.
Caso clínico. Se trata de un varón de 55 años, hipertenso y fumador, que presentó un cuadro brusco de disartria y hemiparesia izquierda. Las exploraciones complementarias mostraron hipercolesterolemia y esclerosis valvular aórtica en un ecocardiograma. Una resonancia magnética (RM) craneal evidenció múltiples infartos supratentoriales. Fue dado de alta sin secuelas, y recibió tratamiento de antiagregación con aspirina. Seis meses después, tras un cuadro agudo transitorio de dificultad en la articulación del lenguaje, se realizó una nueva RM craneal que evidenció DW del tracto piramidal derecho, sin demostrarse alteraciones piramidales en la exploración neurológica.
Conclusiones. La presencia de DW en el tracto piramidal se relaciona con una afectación piramidal en menor o mayor grado pero que puede tener una recuperación motora completa. Aportamos un caso de DW del tracto piramidal sin signos piramidales que apoya el papel de las áreas motoras suplementarias en la rehabilitación motora
Degeneración wallerianaIctus isquémicoInfartoNeurodegeneraciónPatología vascular
Asistencia hospitalaria del ictus en la Comunidad Valenciana empleando el conjunto mínimo básico de datos de la Clasificac...D. Geffner-SclarskyFecha de publicación 16/05/2006 ● Descargas 507
Neuroimagen en la enfermedad de Alzheimer: resultados en plasmaféresis con albúmina
I. Roca, G. Cuberas-BorrosFecha de publicación 16/03/2010 ● Descargas 941