Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Características clínicas del síndrome metabólico en pacientes con enfermedad de ParkinsonFecha 15/01/2021 ● Lecturas 47
Descubren una nueva vía celular capaz de limitar el crecimiento y la propagación de tumores cerebralesFecha 15/01/2021 ● Lecturas 42
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Deterioro cognitivo en la enfermedad de Huntington
Objetivos. Revisar, resumir y actualizar el patrón de deterioro cognitivo presente en la enfermedad de Huntington (EH).
Desarrollo. La EH representa un paradigma de la demencia frontoestriatal cuyo deterioro cognitivo afecta a tres grandes dominios: la memoria, la función ejecutiva y las funciones visuoespaciales. El déficit de la memoria explícita episódica afecta principalmente a los procesos de recuperación de la información, en cambio la memoria implícita se halla deteriorada en el aprendizaje procedimental pero no en el priming. La disfunción ejecutiva constituye un rasgo esencial que afecta a la memoria de trabajo, la atención, la secuenciación y la planificación. Las funciones visuoespaciales complejas se alteran de manera importante y pueden afectar al reconocimiento visual de figuras complejas y de los gestos faciales. Algunos de estos cambios mentales referidos pueden ser objetivados ya desde estadios preclínicos. Actualmente, dada la posibilidad de establecer un diagnóstico genético de certeza y el conocimiento neuropatológico de la EH, se considera a esta patología un excelente modelo clínico para el estudio de la funciones cognitivas desempeñadas por los circuitos corticoestriatales.