Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Características clínicas del síndrome metabólico en pacientes con enfermedad de ParkinsonFecha 15/01/2021 ● Lecturas 47
Descubren una nueva vía celular capaz de limitar el crecimiento y la propagación de tumores cerebralesFecha 15/01/2021 ● Lecturas 42
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Objetivo. Estudiar los efectos de las epilepsias, de las crisis y de las descargas electroencefalográficas sobre las funciones cognitivas en el niño, específicamente, el lenguaje. Se considera la relación entre disfasia del desarrollo y epilepsia, teniendo en cuenta que esta asociación puede producirse fortuitamente, como consecuencia de una misma causa o teniendo a la epilepsia como responsable del trastorno del lenguaje, bien de forma crítica o de manera constante (afasiaepiléptica).
Desarrollo. Se valora la relación entre disfasia del desarrollo y afasia crítica con las epilepsias, especialmente, el síndrome de afasiaepiléptica adquirida de LandauKleffner (SLK). Sobre la base de los hallazgos de la literatura y de una serie personal de nueve casos, se estudian sus características generales, heterogeneidad clínica, signos clínicos asociados, alteraciones electroencefalográficas (presentes en el 100% de los pacientes); coexistencia de crisis convulsivas (6790%); hechos etiopatogénicos invocados pero actualmente no concluyentes; negatividad de los estudios de neuroimagen salvo algunos datos de SPECT y PET; diagnóstico diferencial; evolución clínica y pronóstico difíciles de precisar de antemano. El tratamiento farmacológico y/o quirúrgico, complementado con logopedia y psicopedagogía (buenos resultados en £50% de los casos), se evalúa en la prudencia que la evolución imprevisible del SLK conlleva.
Influencia de los diferentes criterios diagnósticos y la cultura en la prevalencia del trastorno por déficit de atención/...E. Cardo, M. Servera, C. Vidal, B. de Azua, M. Redondo, L. RiutortFecha de publicación 01/03/2011 ● Descargas 1697