Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Nuevo fármaco potencial para la prevención del Alzheimer seguro y eficaz en animales de laboratorioFecha 03/03/2021 ● Lecturas 21
Efecto del estrés sobre la inhibición por prepulso: revisión sistemáticaFecha 03/03/2021 ● Lecturas 10
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
12/03/2019 ● Lecturas 21.803
Warning: mysql_fetch_array() expects parameter 1 to be resource, array given in /var/www/vhosts/neurologia.com/httpdocs/include/funciones.php on line 18 Ver todas las entrevistas
Listado de noticias de interés relacionadas con las neurociencias
Marzo042021
XIII Congreso Nacional de Anestesia y Reanimación Pediátrica de la SEDAR
Santander, España
Marzo102021
20th WPA World Congress of Psychiatry 2021
Virtual, Virtual
Marzo112021
XVI Congreso Panamericano de Neurología
Medellín, Colombia
Marzo192021
2020 World Dementia & Mental Health Conference
Bangkok, Thailand
Marzo192021
2020 World Neuroscience and Psychiatry Conference
Bangkok, Thailand
Marzo272021
XXXIX Congreso Latinoamericano de Neurocirugía - CLAN
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Demencia en pacientes con parálisis supranuclear progresiva
Introducción. La parálisis supranuclear progresiva es una enfermedad difícil de detectar en sus fases iniciales, ya que los síntomas son inespecíficos y con frecuencia los pacientes son diagnosticados de enfermedad de Parkinson o incluso de enfermedad de Alzheimer.
Desarrollo. Los afectados suelen debutar con trastornos de la marcha y caídas frecuentes, trastornos comportamentales y, con frecuencia, dificultad para articular lenguaje, con un trastorno característico de alteración de motilidad ocular con parálisis conjugada de la mirada voluntaria, aunque ello puede ser un signo tardío en la evolución de la enfermedad. Otros síntomas motores son la rigidez axial, la rigidez y la bradicinesia, aunque pueden aparecer corea, ataxia, debilidad muscular o mioclonías. El signo clínico prominente es la parálisis pseudobulbar. A estos síntomas motores se añaden síntomas cognitivos característicos de la llamada ‘demencia subcortical’ con lentificación del proceso del pensamiento, trastornos de personalidad con apatía y depresión y, más frecuentemente que en otras demencias, cuadros psicóticos, así como trastornos comportamentales relativamente precoces. El elemento más diferenciador respecto a otras enfermedades degenerativas de predominio subcortical es que los pacientes muestran un defecto más llamativo en las tareas visuoespaciales, puesto que éstas requieren para su realización una buena actividad de rastreo visual, ello provoca que el rendimiento de estos pacientes sea mejor en tareas verbales que en tareas visuoespaciales. Intentaremos describir los datos clínicos y la forma de evolución más característicos de esta enfermedad, ya que su descripción por Albert en 1974 fue la que estabilizó el uso del término ‘demencia subcortical’.
DemenciaDeterioro cognitivoDeterioro cognoscitivoEnfermedad de AlzheimerEnfermedad de PickFunción cerebral superiorNeuropsicologíaParálisis pseudobulbarParálisis supranuclear progresivaTrastornos de la marchaUnidad de demenciasDemenciaNervios periféricos, unión neuromuscular y músculoNeurodegeneraciónNeuropsicologíaNeuropsiquiatría
Prevalencia de accidentes en un grupo de pacientes afectos de síndrome de narcolepsia-cataplejíaL. León-Muñoz, M.D. de la Calzada-Álvarez, M. GuitartFecha de publicación 16/03/2000 ● Descargas 373
Polineuropatía del paciente crítico. Relevancia de los estudios neurofisiológicosA. Tellería-Díaz, O.D. García, E. Tellería-DíazFecha de publicación 01/11/1998 ● Descargas 387
Warning: imagecreatefromjpeg(/var/www/vhosts/neurologia.com/httpdocs/img/formacion/MPV_lateral.jpg): failed to open stream: No existe el archivo o el directorio in /var/www/vhosts/neurologia.com/httpdocs/include/funciones.php on line 1431