Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Un nuevo tipo de células madre pluripotenciales inducidas podrían ofrecer una nueva esperanza en el tratamiento del ParkinsonFecha 20/05/2022 ● Lecturas 198
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Introducción. La presencia o no de alteración del estado mental en la enfermedad de Parkinson (EP) ha sido un tema contradictorio y confuso, desde los primeros estudios y definición semiológica de la enfermedad. El mismo James Parkinson, en su trabajo An essay on the shaking palsy (1817), afirmaba que en la enfermedad por él descrita los sentidos y el intelecto no estaban dañados.
Desarrollo. Basándonos sobre todo en el desarrollo de la Neuropsicología Cognitiva, en el momento actual podemos constatar la existencia de unos conceptos, algo más precisos, acerca de este interesante capítulo de la Neurología. Realizamos una aproximación teórica resumida, esquemática en lo posible, de aquellos datos que permitan especificar: 1. La existencia o no de deterioro cognitivo en la EP; 2. Las características neuropsicológicas de la afectación cognitiva en la EP, defectos cognitivos en la EP incipiente y en la EP establecida, y 3. Los factores de riesgo que influyen en la aparición del deterioro cognitivo.