Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Más del 50 por ciento de las personas cuidadoras de pacientes con Parkinson presenta síntomas depresivosFecha 10/08/2022 ● Lecturas 32
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Objetivo. Revisar los conocimientos actuales sobre la gabapentina (GBP), en relación con su mecanismo de acción, características farmacocinéticas, eficacia clínica, tolerabilidad y pautas de administración.
Desarrollo. La GBP dispone de un múltiple mecanismo de acción que justifica su utilización en numerosas entidades clínicas al margen de la epilepsia: dolor neuropático, trastornos psiquiátricos, trastornos del movimiento, migraña. Sus características farmacocinéticas son próximas a las del fármaco ideal, con ausencia de interacciones. Respecto a la eficacia clínica, hay numerosas evidencias de la misma en politerapia y en monoterapia en adultos y en niños con crisis parciales, con escasa frecuencia de efectos adversos y la posibilidad excepcional de instaurar la dosis total de GBP en muy pocos días.
Conclusiones. La GBP es un fármaco eficaz en pacientes de todas las edades con crisis parciales. Debido a su excelente tolerabilidad y a la cinética dosis-dependiente decreciente, condicionada por una menor absorción del fármaco, se recomienda la administración de dosis de GBP superiores a las utilizadas habitualmente; así, se sugieren dosis de 900 a 2.400 mg/día en pacientes de nuevo diagnóstico, de 1.800 a 3.600 mg/día como segunda alternativa terapéutica, e incluso de 2.400 a 4.800 mg/día cuando han fracasado varios fármacos antiepilépticos.
AnticonvulsivoAntiepilépticoAntiepilépticosGabapentinaEpilepsias y síndromes epilépticosLe puede interesar
Encefalopatías epilépticas del lactante: lo prioritario es el estudio genéticoJ.J. García-Peñas, M. Jiménez-LegidoFecha de publicación 17/05/2017 ● Descargas 571