Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El trasplante de células madre hematopoyéticas puede ser beneficioso en pacientes con esclerosis múltipleFecha 22/01/2021 ● Lecturas 79
Influencia de la terapia de movimiento inducido por restricción en hemiparesia infantil con habilidad manual moderada de 2 a 16 años: revisión sist...Fecha 22/01/2021 ● Lecturas 26
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Microtrasplante de células mesencefálicas fetales en estriado y substantia nigra pars reticulata simultáneamente de ratas
hemiparkinsonianas. Estudio conductual
Introducción. El microtrasplante de células dopaminérgicas fetales se ha utilizado en la última década con resultados relevantes en modelos de enfermedad de Parkinson.
Objetivo. Evaluar el efecto del microtrasplante de células dopaminérgicas fetales ‘sembradas’ en la substantia nigra pars reticulata (SNpr) simultáneamente con el estriado (Est). Material y métodos. Los animales recibieron trasplante o microtrasplante de células en el estriado y la SNpr ipsilateral a la lesión de la substantia nigra pars compacta o en ambos. De acuerdo con el sitio y la técnica utilizada se consideraron los siguientes grupos experimentales: I. Macrotrasplante en Est (n= 20); II. Microtrasplante en Est (n= 20); III. Macrotrasplante en Est + SNpr (n= 20); IV. Microtrasplante en Est + SNpr (n= 20); V. Macrotrasplante en SNpr (n= 20); VI. Microtrasplante en SNpr (n= 20), y VII. Control (sólo lesión) (n= 20). Las rotaciones inducidas por danfetamina (5 mg/kg ip) y por apomorfina fueron estudiadas 1, 2, 3 y 6 meses, y 3 y 6 meses, respectivamente, después del trasplante. Tres meses después del trasplante se estudió la asimetría motora que presentaban los animales a través de la prueba de la escalera.
Resultados. Las rotaciones disminuyeron en los grupos con trasplante intraestriatal. La comparación de las técnicas quirúrgicas mostró diferencias no significativas entre ellas. La prueba de la escalera reveló diferencias significativas en la utilización de las extremidades en todos los grupos experimentales. La utilización de la extremidad izquierda disminuyó significativamente en todos los grupos.
Infusión intraduodenal de levodopaF. Valldeoriola, A. CámaraFecha de publicación 01/07/2010 ● Descargas 887
Anticipando el futuro: diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer en las fases predemencia y prodrómicaM.L. Berthier, G. DávilaFecha de publicación 16/10/2010 ● Descargas 3260