Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Hombres y mujeres presentan el mismo riesgo de sufrir un ictusFecha 21/01/2021 ● Lecturas 38
La BMP5/7 podría ser útil en el desarrollo de nuevas terapias contra el ParkinsonFecha 21/01/2021 ● Lecturas 66
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Gliomatosis cerebri: características clinicopatológicas, de neuroimagen y resultados del tratamiento con radioterapia
Introducción. La gliomatosis cerebri es una forma rara de transformación neoplásica glial que afecta a extensas áreas del sistema nervioso central.
Objetivo. Describir el cuadro clínico, hallazgos patognomónicos en estudios de neuroimagen y resultados del tratamiento con radioterapia de la gliomatosis cerebri.
Pacientes y métodos. Se revisaron las historias clínicas y estudios de neuroimagen de dos pacientes con gliomatosis cerebri, que fueron identificados utilizando los registros de tumores cerebrales de dos hospitales universitarios. Un paciente recibió tratamiento con radioterapia holocraneal. El cuadro y curso clínico de los dos pacientes fue completamente diferente a pesar de presentar lesiones similares en los estudios de neuroimagen. La resonancia magnética (RM) identificó claramente la localización y extensión de la lesión, la cual comprometía ambos hemisferios cerebrales. El estudio histopatológico mostró astrocitomas con grados histológicos variables (GI y GIII). El paciente tratado con radioterapia experimentó mejoría clínica e involución de la neoplasia en estudios de RM de control, con sobrevida de 20 meses después del diagnóstico.
Conclusiones. El cuadro clínico de la gliomatosis cerebri es pleomórfico e inespecífico, por lo que el diagnóstico se sospecha a partir de los hallazgos de la RM y se confirma con el estudio histopatológico del material de biopsia. El tratamiento con radioterapia puede mejorar la función neurológica en algunos casos. Sin embargo, para confirmar el potencial curativo de la radioterapia, es necesario comparar el grado funcional y la sobrevida de estos pacientes con aquellos no tratados.
Gliomatosis cerebriImagen por resonancia magnéticaNeoplasia intracranealNeoplasias intracranealesRadioterapiaCáncer y tumoresNeuroimagen