Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
La esquizofrenia puede ser un factor de riesgo de padecer ParkinsonFecha 18/01/2021 ● Lecturas 14
Un grupo de neuronas del tronco cerebral suprimen el movimiento no deseado durante el sueñoFecha 18/01/2021 ● Lecturas 27
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Síndrome de hemisferio derecho en niños: correlación funcional y madurativa de los trastornos del aprendizaje no verbales
Introducción. Esta revisión analiza un modelo de maduración del síndrome del hemisferio derecho en los niños, sus manifestaciones clínicas y su relación con los problemas del aprendizaje no verbal. Desarrollo y conclusiones. Se describe el modelo propuesto por Rourke de la sustancia blanca y los síntomas clínicos que van generalmente asociados con la disfunción del hemisferio derecho, al margen de qué hemisferio sea el afectado. Se ha señalado que el hemisferio derecho tiene proporcionalmente más sustancia blanca que el izquierdo, lo que implica un proceso de adaptación diferente para cada uno de los hemisferios tras la lesión cerebral. Hay factores diferentes que determinan estos hallazgos. La plasticidad cerebral tiene diferentes modos de actuar en cada hemisferio. Las heridas cerebrales tempranas afectan principalmente al funcionamiento del hemisferio derecho en sus capacidades del proceso de materia nueva y de la construcción de nuevos esquemas, que son también del uso del hemisferio izquierdo. Se presentan algunos cuadros patológicos relacionados con las manifestaciones clínicas de los trastornos del aprendizaje no verbal. El trastorno por déficit de atención con hiperactividad se considera como evidencia reciente de disfunción del hemisferio derecho, aunque los resultados anatomopatológicos no son concluyentes desde el punto de vista neurofisiológico. En general, la lesión del hemisferio derecho en niños tiene implicaciones diferentes al compararlo con las lesiones del adulto. El modelo de la sustancia blanca podría explicar procesos diferentes en el mecanismo de la plasticidad cerebral. Se observa la conservación de algunos aspectos del lenguaje básico, pero el déficit de las habilidades no verbales que interfiere en el funcionamiento normal es la regla. Se presenta en la mayoría de los casos un perfil clínico específico de habilidades y deficiencias. Estas características deben de tenerse en cuenta a la hora de indicar el tratamiento.
Incapacidades del aprendizaje no verbalModelo de sustancia blancaSíndrome del hemisferio derechoTrastorno por déficit de atención con hiperactividadTrastornos de la atención e hiperactividadNeuropediatríaNeuropsiquiatría
La evolución del sueño: las aves en la encrucijada entre mamíferos y reptilesC. Garau, S. Aparicio, R.V. Rial, S. EstebanFecha de publicación 01/04/2005 ● Descargas 1172