Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Un nuevo tipo de células madre pluripotenciales inducidas podrían ofrecer una nueva esperanza en el tratamiento del ParkinsonFecha 20/05/2022 ● Lecturas 75
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Un cuestionario breve para el diagnóstico del trastorno disocial de la conducta en adolescentes de 12 a 16 años
Objetivo. Estandarizar y establecer la validez estructural de las dimensiones de un cuestionario de autoinforme para el diagnóstico de trastorno disocial de la conducta (TDC) en adolescentes.
Pacientes y métodos. Se seleccionaron mediante sorteo aleatorio 190 sujetos, de 12 a 16 años, de sexo masculino, procedentes de diferentes estratos socioeconómicos y vinculados a instituciones educativas de la ciudad de Medellín, Colombia. Se les aplicó un cuestionario cuantitativo de autoinforme, con una escala de puntuación discreta (0-3) para cada ítem, basado en los síntomas del criterio A del DSM-IV para el diagnóstico de TDC. A la escala se le realizó un análisis de fiabilidad utilizando el método ítem/escala, calculando el coeficiente alfa de Cronbach para 14 preguntas y un análisis factorial usando el método de máxima verosimilitud con rotación VARIMAX para determinar las dimensiones subyacentes.
Resultados. Las puntuaciones obtenidas permitieron determinar la existencia y distribución de los síntomas de TDC en la población de adolescentes normales. El coeficiente alfa obtenido fue de 0,86 para 14 ítems. Se encontraron tres factores estables para 11 ítems, que explicaron el 53,9% de la variabilidad del cuestionario. El primer factor fue violación a las normas y explicó el 32,9% de la variabilidad; el segundo factor fue violencia y explicó el 10,9%, y el tercer factor fue crueldad que explicó el 10,1% de la estructura (Goodness-of-fit c2= 34,6; gl 25; p= 0,09).
La esquizofrenia como condición neurológica debida a un fallo en la lateralización del cerebro: observaciones macro y...M.F. CasanovaFecha de publicación 01/08/2009 ● Descargas 1746
Características e indicaciones del topiramatoM. Nieto-BarreraFecha de publicación 09/09/2002 ● Descargas 2059