Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Nuevo procedimiento diagnóstico capaz de adaptar el tratamiento del ictus a cada pacienteFecha 01/07/2022 ● Lecturas 120
¿La actividad física mejora la función motora y la marcha en la enfermedad de Huntington? Una revisión sistemática y metaanálisisFecha 01/07/2022 ● Lecturas 148
Listado de noticias de interés relacionadas con las neurociencias
Julio092022
FENS Forum 2022
París, Francia
Julio092022
14th European Epilepsy Congress
Geneva, Switzerland
Julio202022
IV Congreso Internacional de Psicobiología
Valencia, España
Julio312022
Alzheimer Association International Conference - AAIC2022
San Diego, EEUU
Agosto032022
22nd WPA World Congress of Psychiatry
Bangkok, Thailand
Agosto292022
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva, 16ª Ed. Inicio de Matrículación
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Introducción. La diabetes insípida (DI) es un síndrome caracterizado por poliuria, casi siempre asociada con la polidipsia. La causa más frecuente es la DI central, que es el resultado de la secreción inadecuada de la hormona antidiurética, cuyo diagnóstico implica la diferenciación de otras causas de poliuria y polidipsia.
Caso clínico. Presentamos un caso clínico de una niña de 4 años de edad, previamente sana, que en diciembre de 1998 manifestó una polidipsia intensa, acompañada de poliuria. Ante la sospecha de polidipsia psicogénica, se inició el tratamiento comportamental, con resultados insatisfactorios, por lo que se derivó a la paciente a la consulta de Nefrología Pediátrica del Hospital Maria Pia en junio de 1999.
Conclusiones. El estudio que se realizó, que incluyó la prueba de restricción hídrica y la de concentración con desmopresina, permitió emitir el diagnóstico de DI central. A pesar de que la resonancia magnética cerebral fue normal, el tiempo de seguimiento es aún escaso para clasificar la etiología como idiopática. La niña se muestra asintomática bajo tratamiento con desmopresina intranasal. La evolución favorable de este caso demuestra el interés en proseguir de manera exhaustiva con el estudio de situaciones de poliuria/polidipsia.
DesmopresinaDiabetes insípidaPolidipsiaPoliuria
Bases anatómicas y neuroquímicas que explican la frecuente asociación de las cefaleas con el sueño: el paradigma de ...A. Caminero, J.A. ParejaFecha de publicación 16/09/2008 ● Descargas 1782
Dolor neuropático central y su relación con la calidad de vida de una persona portadora de una lesión medular traumá...J. Vall, V.A. Batista-Braga, P.C. AlmeidaFecha de publicación 01/05/2006 ● Descargas 1455