Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Nuevo procedimiento diagnóstico capaz de adaptar el tratamiento del ictus a cada pacienteFecha 01/07/2022 ● Lecturas 176
¿La actividad física mejora la función motora y la marcha en la enfermedad de Huntington? Una revisión sistemática y metaanálisisFecha 01/07/2022 ● Lecturas 199
Listado de noticias de interés relacionadas con las neurociencias
Julio092022
FENS Forum 2022
París, Francia
Julio092022
14th European Epilepsy Congress
Geneva, Switzerland
Julio202022
IV Congreso Internacional de Psicobiología
Valencia, España
Julio312022
Alzheimer Association International Conference - AAIC2022
San Diego, EEUU
Agosto032022
22nd WPA World Congress of Psychiatry
Bangkok, Thailand
Agosto292022
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva, 16ª Ed. Inicio de Matrículación
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Análisis espectral multibanda y descriptores normalizados de pendiente de electroencefalogramas infantiles
Introducción. El electroencefalograma infantil ha sido estudiado en conexión con un gran número de discapacidades cognitivas. Si bien es cierto que se tiene conocimiento de los registros bioeléctricos infantiles habituales de reposo, no resulta tan conocida la distribución cortical de frecuencias electroencefalográficas durante otros procesos mentales de tipo sensorial y/o cognitivo.
Objetivo. Nuestro interés se basa en la descripción del EEG de una muestra homogénea de niños sanos y su relación con actividades de tipo intelectual. Material y métodos. La muestra de estudio está formada por 13 niños sanos de edad media 9,3±1,3 años, a los que se realizan dos tipos de tests de atención. Una de las tareas es una prueba memorística auditiva sencilla y consiste en la repetición hablada de series de números previamente escuchadas de longitud variable. La segunda consiste en identificar y tachar una cara en series de tres de entre las cuales hay una diferente de las otras. Se ha elegido como metodología la cuantificación electroencefalográfica en el dominio de la frecuencia y en el dominio temporal. Resultados y conclusiones. Se produce un incremento de la frecuencia relativabeta en todas las localizaciones corticales, que es significativa en T3 y T4 para el test auditivo y en todos los electrodos para el visual. Durante la tarea auditiva se observa una disminución de la frecuencia alfa en regiones frontotemporales. Las mayores variaciones corticales para la frecuencia beta se dan, para el test facial, en los electrodos O2, T6, O1, T5 y T3. Los valores de la complejidad de Hjorth obtenidos oscilan en el intervalo de 1 a 3, intervalo considerablemente inferior al hallado en poblaciones adultas.
Análisis de amplitud espectralBandas de frecuenciaCartografía cerebralComplejidad de HjorthDescriptores normalizados de pendienteElectroencefalograma infantilNeurofisiologíaNeurofisiologíaTécnicas exploratorias