Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El riesgo de demencia aumenta tras la hospitalización por lesión cerebral traumática graveFecha 17/05/2022 ● Lecturas 16
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Gabapentina asociada en 559 pacientes con epilepsias parciales. Estudio observacional multicéntrico
Introducción. La gabapentina (GBP) es un nuevo antiepiléptico, cuya eficacia y tolerabilidad se han valorado en ensayos clínicos, aunque hay pocos datos sobre su utilización en la práctica clínica diaria.
Objetivos. Valorar las características de la GBP en un estudio observacional, al asociarlo en pacientes no controlados de sus crisis parciales.
Pacientes y métodos. Estudio multicéntrico, abierto, en el que se ha asociado GBP en 559 pacientes mayores de 12 años de edad no controlados de sus crisis parciales, y se ha analizado la eficacia, la tolerabilidad y la calidad de vida (QOLIE-10) a lo largo de seis meses.
Resultados. La tasa de respondedores (>50% reducción de la frecuencia de crisis) fue del 71% y la de pacientes sin crisis del 35,3%, sin diferencias relacionadas con la edad, la etiología, la frecuencia previa de crisis ni la antigüedad de la epilepsia. El 18,8% tuvieron efectos adversos (somnolencia, mareo, cefalea, visión borrosa, diplopía, náuseas), generalmente tolerables, pero que motivaron la supresión de la GBP en un 4,5% de los casos. En los 65 pacientes en los que se valoró la calidad de vida se objetivó mejoría global y en cada uno de los ítems.
Efecto de las convulsiones neonatales y de los fármacos antiepilépticos sobre el cerebro en desarrollo: aspectos contr...A. LegidoFecha de publicación 15/05/2007 ● Descargas 1658
Impacto clínico y económico de los fármacos genéricos en el tratamiento de la epilepsiaA. Argumosa, J.L. HerranzFecha de publicación 01/07/2005 ● Descargas 1070