Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Hallan el eslabón perdido de la epilepsiaFecha 20/01/2021 ● Lecturas 69
Describen lo que ocurre en el cerebro cuando sufre un traumatismo graveFecha 20/01/2021 ● Lecturas 40
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Relación entre los síntomas clínicos y los hallazgos en resonancia magnética en niños con leucomalacia periventricular
Objetivos. Valorar si existe una relación entre los diversos síntomas clínicos y los hallazgos de imagen observados mediante resonancia magnética (RM) en niños con leucomalacia periventricular (LMPV).
Pacientes y métodos. Estudio retrospectivo de 41 pacientes pediátricos consecutivos, 19 de sexo masculino y 22 femenino, con una edad media de 30,5±19 meses (intervalo, 8-84 meses), diagnosticados de LMPV y examinados con RM, y en el que se han recogido diversas variables de imagen, clínicas y epidemiológicas.
Resultados. En las imágenes de RM se observaron áreas de gliosis en todos los niños (focos escasos en 68,3% y múltiples en 31,7%) con quistes en el 22%. La localización de estas alteraciones fue predominantemente parietal y occipital, bilateral y simétrica (80,5%), con dilatación ventricular (75,6%), atrofia parenquimatosa (48,8%), degeneración walleriana (7,3%), retraso en la mielinización (31,7%), lesiones en las radiaciones ópticas (9,8%) y tálamos (12,2%), y venas de drenaje anómalas (2,4%). El grado de afectación global en RM fue grave (43,9%), moderado (31,7%) y leve (24,4%). Hubo antecedentes de sufrimiento fetal perinatal (56,8%), enfermedad de la membrana hialina (40,5%) y hemorragia intracraneal (35,1%), presentándose con retraso psicomotor (58,5%) o motor (29,3%) y estrabismo (22%). Sólo se detectaron relaciones significativas entre el sufrimiento fetal agudo y la lateralización de las lesiones (p= 0,038) y presencia de quistes parenquimatosos (p= 0,024).
Conclusiones. Los pacientes con sufrimiento fetal presentan una mayor tendencia a la afectación bilateral y simétrica, y a presentar quistes en la sustancia blanca. No se ha podido establecer un modelo de clasificación de la afectación global mediante RM y las variables clínicas recogidas. Los hallazgos de imagen no se relacionan globalmente con la sintomatología del paciente.
Leucomalacia periventricularResonancia magnéticaSistema nervioso centralSustancia blancaNeuropediatría
El N200: una señal electrofisiológica asociada con el control inhibitorio como candidato a endofenotipo del trastorno por ...N. Trujillo-OrregoFecha de publicación 01/07/2011 ● Descargas 831