Factor Impacto 20180,485
Porcentaje de aceptación en 2018: 36%
En 2018 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2018: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Vivir en una zona ruidosa incrementa el riesgo de sufrir un ictus más graveFecha 09/12/2019 ● Lecturas 22
Nueva técnica para medir la atrofia progresiva de la médula en la esclerosis múltipleFecha 09/12/2019 ● Lecturas 14
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Evolution of drug-resistant childhood epilepsy treated with topiramate
INTRODUCTION. The variable proportion of cases with childhood epilepsy resistant to treatment, has led to the development of different new drugs. OBJECTIVE. To study the efficacy of topiramate as add-on therapy in the everyday practice of a neuropaediatric clinic.
PATIENTS AND METHODS. A retrospective study of all the patients treated with topiramate in a hospital outpatient clinic was performed. Outcome measurement: 1. Reduction in ³ 50% as compared to basal frequency (partial control) and total control of seizures, and 2. Duration of drug treatment, using the Kaplan-Meier method.
RESULTS. We studied 31 courses of treatment in 29 children. The aetiology of the epileptic syndromes was: idiopathic epilepsy (3.3%), cryptogenic epilepsy (58%) and symptomatic epilepsy (38.7%). We found a ³50% reduction in the basal monthly frequency of seizures after 3 months of treatment in 52% of the patients, which persisted 18 months later in 25%. Total control of seizures was obtained in 18.5% of the patients after 3 months of treatment, and this response was maintained 12 months later in 12.5%. The probability of maintaining treatment with topiramate for 6 months was 80%, and for 12 months was 49%. The average duration of treatment was 7.9 months (interval 1-29 months). Topiramate was suspended in 9 patients (29%). CONCLUSION. In difficult to treat childhood epilepsy topiramate as add-on therapy provides a partial and total responses which are similar to those reported with classical drugs, and depend on the duration of follow-up.
Childhood epilepsyRefractory epilepsyTopiramateEpilepsias y síndromes epilépticos
Uso de los fármacos antiepilépticos en trastornos no epilépticosB.E. Caviedes, J.L. HerranzFecha de publicación 01/08/2001 ● Descargas 1175
Epilepsia con agenesia total y bilateral de los huesos del carpo: una nueva entidad clínicaC. Mustelier-FernándezFecha de publicación 01/07/2002 ● Descargas 102