Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Nuevas posibilidades terapéuticas en pacientes con ataxia de FriedreichFecha 01/03/2021 ● Lecturas 8
Nuevos datos sobre los mecanismos celulares asociados a la degeneración axonal de las neuropatías de Charcot-Marie-ToothFecha 01/03/2021 ● Lecturas 6
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Migraña: implicaciones laborales, discapacidad y solicitud de servicios de salud en Colombia
Introducción. La migraña constituye un problema de salud pública y de carácter laboral.
Objetivo. Describir el impacto farmacoeconómico de la migraña en Colombia.
Pacientes y métodos. La muestra la constituyen pacientes de entre 18 y 65 años con diagnóstico de migraña según los criterios de la International Headache Society. Se trata de un estudio descriptivo de migraña en pacientes colombianos reclutados en ensayos clínicos multicéntricos internacionales, quienes respondieron un cuestionario acerca de: 1. Frecuencia de crisis migrañosas; 2. Días y horas de trabajo perdidos por migraña; 3. Solicitud de servicios de salud; 4. Ocupación de los participantes. El análisis estadístico utilizó técnicas descriptivas de resumen de frecuencias, y también estadísticas no paramétricas con el fin de describir cómo se ve afectado el trabajo.
Resultados. El 82% de los pacientes presentaron entre una y cuatro crisis migrañosas al mes. El 64% de los pacientes refirieron que la migraña les había afectado negativamente de 1 a 20 horas de trabajo en el último mes. No se encontraron diferencias entre el trabajo remunerado y el no remunerado. El 15% de los pacientes perdieron más de un día de trabajo remunerado y el 36% de los pacientes perdieron más de un día de trabajo no remunerado durante el mes previo a la encuesta.Un 56% de los pacientes solicitaron por lo menos una consulta médica debido a la migraña en el año de la encuesta, el 42% consultaron por lo menos una vez al servicio de urgencias y el un 43% nunca consultó a servicios de salud.