Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Más del 50 por ciento de las personas cuidadoras de pacientes con Parkinson presenta síntomas depresivosFecha 10/08/2022 ● Lecturas 32
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Disfunción ejecutiva en la enfermedad de Huntington
Introducción. En los estadios precoces de la enfermedad de Huntington (EH) existe una selectiva vulnerabilidad de las células espinosas de tamaño medio del estriado. Estas células se hallan conectadas con el córtex prefrontal dorsolateral, área estrechamente relacionada con los procesos cognitivos que median la atención y la función ejecutiva, formando parte de uno de los circuitos corticostriatales.
Objetivo. Analizar e interpretar la disfunción ejecutiva presente en un grupo de pacientes con EH en estadio moderadamente evolucionado.
Pacientes y métodos. Se evaluaron 16 casos y controles. Se utilizaron tres escalas clínicas: la sección motora de la UHDRS, la escala de independencia y la de capacidad funcional total. Para la evaluación cognitiva se empleó el protocolo de estudio del Core Assessment Program for Intracerebral Transplantation para la EH (CAPIT-HD).
Resultados. Los pacientes con EH mostraron un significativo deterioro en los tests que evalúan la función ejecutiva, la atención y la memoria de trabajo. Sólo hubo dos excepciones, el WCST y el span de dígitos en orden directo.