Factor Impacto 20170,601
Porcentaje de rechazo en 2017: 66%
50% de artículos reciben respuesta definitiva en 12 días
Media de tiempo a respuesta definitiva: 38 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Trastorno por Déficit de Atención / Hiperactividad
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Un control estricto de la presión arterial podría reducir el riesgo de deterioro cognitivo leveFecha 20/02/2019 ● Lecturas 129
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Diferenciación entre absceso cerebral y tumor necrótico o quístico mediante secuencias de difusión
Introducción. El diagnóstico de absceso cerebral es realmente un desafío debido a que las manifestaciones clínicas y radiológicas son, a menudo, inespecíficas e indistinguibles de las observadas en los tumores quísticos o necróticos. Se ha sugerido recientemente que las secuencias de difusión podrían ser útiles en el diagnóstico diferencial de una masa necrótica o quística. Casos clínicos Se estudiaron nueve pacientes con masas intracraneales quísticas o necróticas. Los diagnósticos fueron: tres abscesos piógenos, tres metástasis y tres gliomas de alto grado. Las imágenes de difusión fueron evaluadas de forma visual y mediante mapas basados en los coeficientes de difusión aparente (CDA). Todas las lesiones presentaban una pared fina isointensa o ligeramente hiperintensa en secuencias potenciadas en T1 e isointensa o ligeramente hipointensa en secuencias potenciadas en T2. En todos, la pared captaba gadolinio de manera intensa con un borde liso bien definido (captación ‘en anillo’). En las secuencias de difusión los abscesos presentaron señal central muy alta, a diferencia de la baja señal en las otras lesiones. Los CDA fueron significativamente más bajos en los abscesos que en los tumores.