Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El trasplante de células madre hematopoyéticas puede ser beneficioso en pacientes con esclerosis múltipleFecha 22/01/2021 ● Lecturas 17
Influencia de la terapia de movimiento inducido por restricción en hemiparesia infantil con habilidad manual moderada de 2 a 16 años: revisión sist...Fecha 22/01/2021 ● Lecturas 14
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Angioplastia y stenting de la estenosis carotídea. ¿Alternativa terapéutica o posibilidad técnica?
Objetivo. Revisar el conocimiento actual sobre el uso de angioplastia y stenting (A/S) para el tratamiento de estenosis carotídea con énfasis en indicaciones propuestas.
Desarrollo. El tratamiento estándar de la estenosis carotídea es la endarterectomía carotídea (EC). Sin embargo, el tratamiento quirúrgico en ocasiones se encuentra limitado debido al excesivo riesgo quirúrgico del paciente o a la dificultad técnica del caso. En consecuencia, la opción del tratamiento percutáneo por A/S se transforma en una alternativa atrayente. Las técnicas de A/S son objeto de constante superación pero en la actualidad es muy escasa la información prospectiva que certifique su utilidad. Las tasas de complicación de A/S parecen ser comparables a las de la EC. Las indicaciones de A/C de la arteria carótida aún no se han delineado completamente. Nosotros creemos que son candidatos adecuados para A/S aquellos pacientes con estenosis carotídea sintomática de alto grado y con al menos una de las siguientes características: enfermedad coronaria inestable, enfermedad sistémica severa, lesiones carotídeas quirúrgicamente inaccesibles (entre ellas estenosis carotídea secundaria a radiación de cuello), oclusión carotídea contralateral o estenosis recurrente después de EC.
Parálisis periódica tirotóxica. Presentación de dos casosF.J. Carod-Artal, R. Delgado-VilloraFecha de publicación 16/09/1999 ● Descargas 283
Intoxicación por escopolamina (‘burundanga’): pérdida de la habilidad para tomar decisionesA. Ardila, C.B. Moreno, S.E. Ardila-GómezFecha de publicación 16/01/2006 ● Descargas 1723