Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Los fármacos para el tratamiento del TDAH podrían ser también útiles contra el AlzheimerFecha 07/07/2022 ● Lecturas 51
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
La calidad de vida del paciente con accidente cerebrovascular: una visión desde sus posibles factores determinantes
Objetivo. Evaluar la influencia de factores clínicos y psicosociales sobre la calidad de vida del paciente con accidente cerebrovascular.
Pacientes y métodos. Se realizó un estudio no experimental de corte transversal en 39 pacientes con ictus, procedentes de la consulta de enfermedades cerebrovasculares del Instituto de Neurología y Neurocirugía de La Habana (Cuba). Se obtuvieron los datos de variables clínicas (edad, sexo, raza, enfermedades previas, tipo de ictus, territorio vascular, clasificación pronóstica, etiopatogenia y funcionalidad según la escala de Rankin) y psicosociales (patrón de conducta, ansiedad como rasgo y estado, depresión, modos de afrontamiento y apoyo social percibido); asimismo, se establecieron correlaciones con la variable dependiente calidad de vida, evaluada mediante el perfil de salud de Nottingham.
Resultados. De las variables clínicas, la edad no mostró correlación, el sexo femenino se relacionó con mayor aislamiento y la presencia de diabetes mellitus, con menor energía. Se observó más aislamiento a mayor puntuación en la escala de Rankin, pero la correlación no fue estadísticamente significativa. Por otra parte, la ansiedad como rasgo se relacionó con mayores dificultades en el sueño, al igual que la depresión, la cual se asoció además a menor energía y mayor aislamiento social. Los modos de autocontrol, aceptación de la responsabilidad y reevaluación positiva presentaron una relación positiva con la energía y la movilidad física. A mayor apoyo social percibido, sobre todo en el área de la salud, mejor calidad de vida en los dominios de dolor, sueño y aislamiento social.
Comparación de la escala de memoria de Wechsler-III y el test de aprendizaje verbal España-Complutense en el daño cer...P. Luna-Lario, J. Peña, N. OjedaFecha de publicación 16/04/2017 ● Descargas 538