Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Ciertos astrocitos podrían combatir la inflamación recibiendo instrucciones del intestinoFecha 27/01/2021 ● Lecturas 24
Los músicos tienen cerebros más conectados que el resto de las personasFecha 27/01/2021 ● Lecturas 25
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Tratamiento fibrinolítico de la hemorragia intraventricular cerebral
Introducción. La hemorragia intraventricular cerebral espontánea (HIVCE) se asocia con hidrocefalia, que precisa para su tratamiento de un drenaje ventricular. El mantenimiento de un débito adecuado a través del drenaje contribuye a disminuir la morbimortalidad. Cuando el drenaje se obstruye, se recurre al lavado intermitente, que origina aumentos de la presión intracraneal e incrementa el riesgo de infección. Se propone el uso del activador tisular del plasminógeno recombinante (r-tPA) intraventricular en el tratamiento de la HIVCE y de la hidrocefalia asociada. Casos clínicos. Se administró a dos pacientes con HIVCE 4 cc/día de r-tPA intraventricular a la concentración de 1 mg/ml durante 4 días consecutivos. Se realizaron tomografías computarizadas (TC) seriadas diarias. En ambos casos la resolución de la HIVCE fue completa, sin producirse complicaciones relacionadas. Los drenajes ventriculares mantuvieron un débito constante, sin obstruirse, por lo que no se precisó su revisión. Los pacientes no necesitaron posteriormente de derivación ventricular permanente. Uno de los pacientes falleció por un cuadro séptico no relacionado mientras que el otro presenta, un año después, deambulación independiente con disfasia motora y su TC no muestra sangre intraventricular ni hidrocefalia.