Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El ciclo de la urea astrocítica en el cerebro controla el deterioro de la memoria en la enfermedad de AlzheimerFecha 24/06/2022 ● Lecturas 86
Correlación entre variables clínicas y tomográficas en pacientes con neurocisticercosis. Estudio en una cohorte de pacientes de la Sierra Norte ecu...Fecha 24/06/2022 ● Lecturas 15
Listado de noticias de interés relacionadas con las neurociencias
Julio092022
FENS Forum 2022
París, Francia
Julio092022
14th European Epilepsy Congress
Geneva, Switzerland
Julio202022
IV Congreso Internacional de Psicobiología
Valencia, España
Julio312022
Alzheimer Association International Conference - AAIC2022
San Diego, EEUU
Agosto032022
22nd WPA World Congress of Psychiatry
Bangkok, Thailand
Agosto292022
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva, 16ª Ed. Inicio de Matrículación
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Absceso epidural espinal secundario a traumatismo faríngeo alimentario
Introducción. La incidencia del absceso epidural espinal ha aumentado en los últimos años. El diagnóstico precoz es de gran importancia, ya que una vez establecido el déficit neurológico con frecuencia es irreversible. El agente etiológico más frecuente es Staphylococcus. El dolor y la fiebre son, con frecuencia, los únicos síntomas antes del deterioro neurológico agudo.
Caso clínico. Varón de 76 años, hipertenso y diabético, que consulta por dolor y sensación de calor en ambas extremidades superiores; unos días más tarde presenta dolor intenso a nivel cervical irradiado a ambas extremidades superiores. No presentó fiebre ni otra sintomatología. Aproximadamente tres semanas antes del ingreso se había clavado en la faringe una espina de pescado que le produjo una lesión purulenta a ese nivel y que se trató con antibióticos. La RM cervical demostró una masa a nivel C4-C5 compatible con absceso epidural.Tras cirugía de drenaje y tratamiento antibiótico la evolución clínica fue favorable sin secuelas. En el líquido purulento obtenido se aisló Staphylococcus.