Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Descubren los mecanismos que permitieron al cerebro evolucionar hasta estar preparado para el lenguajeFecha 06/07/2022 ● Lecturas 90
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Introducción. La tripanosomiasis americana, o enfermedad de Chagas, es causada por el Trypanosoma cruzi. Entre un 10 y un 30% de los sujetos infectados desarrollan la forma crónica, con predominio de la afectación cardíaca y gastrointestinal. La miocardiopatía chagásica origina insuficiencia cardíaca congestiva, arritmias y fenómenos tromboembólicos, y puede provocar ictus.
Pacientes y métodos. Presentamos dos pacientes, una mujer de 57 años y un varón de 52 años, portadores de la forma crónica cardíaca de la enfermedad de Chagas, afectos de un ictus cardioembólico. Ambos tenían serologías positivas para Chagas (hemaglutinación indirecta e inmunofluorescencia indirecta). Se descartaron causas de ictus aterotrombótico mediante estudio de Doppler carotídeo y transcraneal.
Resultados. La paciente había sufrido previamente un infarto de arteria cerebral media izquierda. Ingresó tras presentar un ictus de territorio vertebrobasilar. El Holter mostró un bloqueo auriculoventricular de segundo grado y el ecocardiograma una miocardiopatía dilatada grave. La resonancia reveló un infarto temporoparietal izquierdo antiguo e isquemia reciente en puente y pedúnculo cerebral. Fue anticoagulada y le fue implantado un marcapasos. El varón presentó un infarto de arteria cerebral media derecha. Su electrocardiograma evidenció una fibrilación auricular y un bloqueo anterosuperior izquierdo. El ecocardiograma mostró disfunción de ventrículo izquierdo e hipertrofia concéntrica ventricular.