Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Un nuevo tipo de células madre pluripotenciales inducidas podrían ofrecer una nueva esperanza en el tratamiento del ParkinsonFecha 20/05/2022 ● Lecturas 74
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Tuberculoma meníngeo en placa sin tuberculosis extracerebral. A propósito de un caso
Introducción. La tuberculosis continúa siendo una enfermedad muy extendida en los países en vías de desarrollo en sujetos inmunodeprimidos e inmunocompetentes. En el ámbito de sistema nervioso central, las lesiones tuberculosas constituyen la causa más frecuente de lesión ocupante de espacio.
Caso clínico. Presentamos el caso de una paciente joven, inmunocompetente, procedente de Guinea y residente actual de nuestro país, a la que, tras una crisis convulsiva, se le detectó, mediante neuroimagen, una lesión ocupante de espacio frontal derecho. Las características de las imágenes por RM fueron básicas para determinar la localización meníngea ‘en placa’ de la lesión y para obtener una aproximación etiológica como proceso infeccioso-inflamatorio, aunque no descartaba meningioma. La ausencia de signos de enfermedad extracerebral, la localización y distribución de la lesión y la ausencia de respuesta a corto plazo a tratamiento médico, que cubría diferentes posibilidades diagnósticas, determinaron la práctica de una biopsia meníngea, que fue diagnóstica.
Conclusiones. Las imágenes por RM constituyen un pilar de apoyo diagnóstico clave en las lesiones tuberculosas del sistema nervioso central. El diagnóstico diferencial entre paquimeningitis tuberculosa y meningioma, ambos en placa, es sumamente difícil sin una biopsia. El hallazgo de granulomas epitelioides con necrosis caseosa o bacilos ácido-alcohol resistentes en material de biopsia es diagnóstico de tuberculosis. Una lesión meníngea única, de localización cortical y sin enfermedad extracerebral, plantea importantes dudas diagnósticas. La posibilidad de tuberculosis debe estar presente, dado el creciente número de inmigrantes procedentes de países subdesarrollados.
GranulomaMeningiomaMeningitisNecrosis caseosaPaquimeningitisTuberculomaInfecciones