Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El trasplante de células madre hematopoyéticas puede ser beneficioso en pacientes con esclerosis múltipleFecha 22/01/2021 ● Lecturas 72
Influencia de la terapia de movimiento inducido por restricción en hemiparesia infantil con habilidad manual moderada de 2 a 16 años: revisión sist...Fecha 22/01/2021 ● Lecturas 26
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Tumores tectales en pediatría. Revisión de ocho pacientes
Introducción. Los tumores de la región tectal constituyen, dentro del apartado de los gliomas del tronco del encéfalo, un subgrupo de mejor pronóstico que requiere una estrategia terapéutica distinta.
Objetivos. Revisión retrospectiva de los tumores tectales en niños perfilando la actitud terapéutica más idónea y el pronóstico esperable.
Pacientes y métodos. Se revisan ocho pacientes pediátricos que en los últimos 11 años han desarrollado un tumor tectal diagnosticado mediante técnicas de neuroimagen. Se evalúan sus características clínicas y, especialmente, su evolución clinicorradiológica.
Resultados. La media de edad al diagnóstico fue de 10 años. Todos los casos mostraron una presentación clínica de hipertensión intracraneal secundaria a la obstrucción del acueducto de Silvio. La RM resultó clave para objetivar la lesión tectal en todos los casos excepto en uno visualizada previamente en la TC. La actitud terapéutica inicial y exclusiva fue la derivación ventricular. El seguimiento clinicorradiológico medio en nuestra serie ha sido de 4 años, con buena evolución en todos los casos sin precisar otras medidas terapéuticas. Los controles de RM dieron evidencia de estabilidad tumoral en todos los casos excepto en uno con mínima expansión lesional sin repercusión clínica.
Conclusiones. Los tumores tectales en los niños muestran, en la mayoría de los casos, un curso benigno. La derivación ventricular es habitualmente el único tratamiento requerido. No obstante, se debe realizar un seguimiento clínico y radiológico estrecho para descartar progresión tumoral que aconseje otras medidas terapéuticas. La RM es electiva en la valoración inicial y en el seguimiento de estos tumores.
Glioma tectalGliomas tectalesHidrocefalia triventricularTumor tectal benignoTumores tectales benignosCáncer y tumoresNeuropediatría
Enfermedad de Schilder: dos nuevos casos y revisión de la bibliografíaC. Garrido, A. Levy, J.F. Teixeira, T. TemudoFecha de publicación 16/10/2004 ● Descargas 1126