Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Migraña crónica con cefalea diaria. Revisión de la bibliografíaFecha 05/03/2021 ● Lecturas 16
Los científicos encuentran un nuevo tipo de células implicadas en el dolor crónico y la inflamaciónFecha 05/03/2021 ● Lecturas 34
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
12/03/2019 ● Lecturas 21.964
Warning: mysql_fetch_array() expects parameter 1 to be resource, array given in /var/www/vhosts/neurologia.com/httpdocs/include/funciones.php on line 18 Ver todas las entrevistas
Listado de noticias de interés relacionadas con las neurociencias
Marzo102021
20th WPA World Congress of Psychiatry 2021
Virtual, Virtual
Marzo112021
XVI Congreso Panamericano de Neurología
Medellín, Colombia
Marzo192021
2020 World Dementia & Mental Health Conference
Bangkok, Thailand
Marzo192021
2020 World Neuroscience and Psychiatry Conference
Bangkok, Thailand
Marzo272021
XXXIX Congreso Latinoamericano de Neurocirugía - CLAN
Guayaquil, Ecuador
Abril262021
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales, 6ª Ed. Inicio de Matríc...
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Peritonitis agudas y divertículos del intestino delgado en una paciente con encefalomiopatía neurogastrointestinal mitocondrial
Warning: imagecreatefromjpeg(/var/www/vhosts/neurologia.com/httpdocs/img/formacion/MPV_lateral.jpg): failed to open stream: No existe el archivo o el directorio in /var/www/vhosts/neurologia.com/httpdocs/include/funciones.php on line 1431
Vea nuestros másteres
Abierta la Preinscripción
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Introducción. Los divertículos del yeyuno y del íleon son lesiones adquiridas que se suelen asociar a trastornos de la motilidad intestinal, como las que ocurren en las miopatías y neuropatías con afectación visceral. La encefalomiopatía neurogastrointestinal mitocondrial (síndrome MNGIE) se caracteriza por dismotilidad gastrointestinal, caquexia, ptosis con oftalmoparesia externa, neuropatía, leucoencefalopatía y evidencia de laboratorio de alteración mitocondrial.
Caso clínico. Mujer que desde los 9 meses de edad padecía síntomas digestivos: diarrea, náuseas, vómitos, digestiones lentas y dolor abdominal. Tenía miopía. A los 20 años de edad, en un periodo de siete meses, precisó cirugía abdominal urgente en tres ocasiones por peritonitis aguda difusa relacionada con divertículos en el yeyuno y el íleon. Tenía caquexia, ptosis parpebral ligera, oftalmoparesia externa, nervios auriculares mayores hipertróficos, escoliosis, pies cavos, debilidad e hipoestesia distales en extremidades, hipoacusia neurosensorial bilateral y acidosis láctica. El estudio electroneurográfico era compatible con una polineuropatía sensitivomotora desmielinizante crónica severa. En la RM cerebral se vio leucoencefalopatía. En el tejido muscular se apreció alteración de todas las fibras tipo I con abundantes vacuolas de lípidos y aumento del número de mitocondrias en forma de granos gruesos y de las bolsas mitocondriales subsarcolemales. No se observaron fibras rojo-rotas ni alteraciones ultraestructurales de las mitocondrias. Se detectó un déficit del complejo III de la cadena respiratoria.
La regeneración tras inyección intramuscular de glicerol remeda la de los grupos degenerativos-regenerativos del ratón md...M. Roig-Quilis, J. Roma, M. Marotta, Y. Sarria, A. FargasFecha de publicación 16/06/2004 ● Descargas 374