Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Características clínicas del síndrome metabólico en pacientes con enfermedad de ParkinsonFecha 15/01/2021 ● Lecturas 50
Descubren una nueva vía celular capaz de limitar el crecimiento y la propagación de tumores cerebralesFecha 15/01/2021 ● Lecturas 43
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Introducción. La epilepsia postraumática representa un 4% de la prevalencia de la enfermedad y es una de las secuelas más difíciles de prevenir. Se han descrito factores de riesgo que pueden predecir la aparición de las crisis.
Caso clínico. Varón de 7 años que sufre un traumatismo craneoencefálico (TCE) grave que requiere ingreso en la unidad de cuidados intensivos (UCI). En el estudio de neuroimagen se observan numerosos focos contusivos con predominio en el hemisferio izquierdo y sangre en III y IV ventrículo y asta frontal de ventrículo lateral izquierdo. El paciente tiene importantes secuelas del TCE: hemiplejía espástica derecha y hemiparesia con hipertonía en el lado izquierdo, junto a ceguera completa de ambos ojos por atrofia papilar bilateral. Se realizaron EEG seriados donde se observó desde un registro con períodos alternantes de grafoelementos hipervoltados sobre un trazado de muy bajo voltaje, hasta una actividad continua de bajos voltajes y frecuencias lentas. No presentó grafoelementos con morfología aguda. No obstante, dicho paciente al año y medio del TCE sufre la primera crisis parcial identificándose en el EEG un foco epileptógeno en hemisferio izquierdo. A los dos años del traumatismo ha sufrido siete crisis. No había recibido tratamiento antiepiléptico tras el traumatismo.