Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Un nuevo tipo de células madre pluripotenciales inducidas podrían ofrecer una nueva esperanza en el tratamiento del ParkinsonFecha 20/05/2022 ● Lecturas 198
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Cavernomas cerebrales en la infancia. Presentación clínica y diagnóstico
Introducción. Las malformaciones vasculares intracraneales son lesiones congénitas debidas a alteraciones en el desarrollo de la red arteriolocapilar. Tradicionalmente se dividen en cuatro tipos según sus características histológicas: malformaciones arteriovenosas, angiomas cavernosos o cavernomas, angiomas venosos y telangiectasias. Los cavernomas son lesiones multilobuladas, bien delimitadas, que contienen sangre en distintos estadios evolutivos. Histologicamente se componen de espacios sinusoidales tapizados por endotelio y unidos estrechamente entre sí, sin que exista tejido nervioso interpuesto. Generalmente se localizan en zona supratentorial y, con menos frecuencia, en fosa posterior.
Pacientes y métodos. Se han revisado retrospectivamente las historias de 11 pacientes con edades comprendidas entre los 2 y los 10 años, diagnosticados de cavernomas intracraneales, en los que con la prueba de imagen se llegó al diagnóstico de cavernoma intracraneal, en dos de ellos de cavernomas múltiples. Se ha analizado el método diagnóstico y la clínica de presentación.
Resultados. La clínica inicial fue variada: seis comenzaron con crisis epilépticas, tres con déficit neurológico progresivo, una paciente tuvo cefalea y vómitos que progresaron a coma, y otro tenía una historia de mareos inespecíficos. Todos, excepto uno, se localizaron en zona supratentorial.
Conclusiones. Los cavernomas son un tipo de malformación vascular con unas características histológicas determinadas. Los síntomas clínicos habituales son convulsiones y hemorragia parenquimatosa. Generalmente se localizan en zona supratentorial. La aparición de la RM ha permitido el diagnóstico de cavernomas asintomáticos y actualmente se considera la técnica de elección para el diagnóstico.
CavernomasEpilepsiaHematomasInfanciaMalformaciones vascularesEpilepsias y síndromes epilépticosPatología vascular
Estudio exploratorio de la relación entre los accidentes cerebrovasculares y las estructuras de personalidadF. Nogueira-Antuñano, G.J. Nogueira, G.B. Plá-GáspariFecha de publicación 01/05/2003 ● Descargas 1514