Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Ciertos astrocitos podrían combatir la inflamación recibiendo instrucciones del intestinoFecha 27/01/2021 ● Lecturas 23
Los músicos tienen cerebros más conectados que el resto de las personasFecha 27/01/2021 ● Lecturas 24
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Vasorreactividad cerebral y respuesta funcional en el ictus: estudio con RM funcional
Introducción. Los infartos lacunares se asocian habitualmente a una alteración anatómica y posiblemente funcional de la pared de los vasos de pequeño calibre (arterias penetrantes). Su impacto funcional es variado y se acompaña de cambios adaptativos/reorganizativos cerebrales. El contraste BOLD originado en la microvasculatura (especialmente con campos magnéticos ultra altos) depende en última instancia de cambios hemodinámicos y resulta útil para explorar los patrones de activación cerebral utilizando RMf.
Objetivos. Comparar el comportamiento temporal de la señal BOLD y la distribución de la activación entre un grupo de pacientes sin secuelas funcionales tras sufrir un ictus y un grupo control, al utilizar RMf a 3 T.
Resultados. El grupo ‘ictus’ mostró un menor número de voxels activados no estadísticamente significativo. Los patrones de activación, tamaño de área sensitivomotora (SM o ASM) o índice de lateralidad fueron similares en ambos grupos. En SM la respuesta BOLD fue un 85% más lenta (p< 0,01) y un 25% menor (no estadísticamente significativo).
Acerca de "Coste directo de la enfermedad cerebrovascular en el primer año de seguimiento"A. Ortega-MorenoFecha de publicación 16/12/1999 ● Descargas 70