Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Nuevo procedimiento diagnóstico capaz de adaptar el tratamiento del ictus a cada pacienteFecha 01/07/2022 ● Lecturas 120
¿La actividad física mejora la función motora y la marcha en la enfermedad de Huntington? Una revisión sistemática y metaanálisisFecha 01/07/2022 ● Lecturas 149
Listado de noticias de interés relacionadas con las neurociencias
Julio092022
FENS Forum 2022
París, Francia
Julio092022
14th European Epilepsy Congress
Geneva, Switzerland
Julio202022
IV Congreso Internacional de Psicobiología
Valencia, España
Julio312022
Alzheimer Association International Conference - AAIC2022
San Diego, EEUU
Agosto032022
22nd WPA World Congress of Psychiatry
Bangkok, Thailand
Agosto292022
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva, 16ª Ed. Inicio de Matrículación
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Utilización de procolinérgicos en la prevención del delirio postoperatorio del adulto mayor sometidos a cirugía de fractura de cadera. Ensayo clínico controlado
Introducción. Hasta un 40 o 50% de las personas mayores con fractura de cadera sometidas a cirugía presentan delirio. La morbimortalidad aumentó en aquellos enfermos que presentaron delirio.
Objetivo. Evaluar el uso de la citicolina (CDP-colina) en la prevención del delirio en pacientes mayores sometidos a cirugía de fractura de cadera.
Pacientes y métodos. Ensayo clínico controlado y aleatorizado, en pacientes con fractura de cadera sin demencia ni ninguna otra enfermedad orgánica cerebral. Se administró la medicación 24 horas antes y 4 días después de la cirugía. La dosis administrada fue de 1,2 g/día. La medida inicial del resultado era el porcentaje de pacientes con delirio medidos con el Abbreviated Mental Test (AMT) y Confusion Assessment Method (CAM). Se utilizó el Mini-Mental State (MMS) antes de la cirugía y cuatro días después de la misma. Los resultados fueron sometidos al test de la ji alcuadrado y a la pueba de Wilcoson y considerados estadísticamente significativos, con p< 0,05.
Resultados. El tamaño de la muestra incluyó 81 pacientes (46 placebo y 35 citicolina). La edad media era de 79,45 años en el grupo estudiado y 79,97 años en el grupo placebo. No se encontró diferencia estadísticamente significativa entre los grupos con respecto a la clase ASA de anestesia. La incidencia de delirio era 17,39% en el grupo placebo y 11,76% en el grupo de la citicolina (p= 0,6). CAM y AMT a los 1, 2, 3, 4, días posoperatorios no eran significativos en el grupo placebo ni en el grupo de la citicolina (p= 0,8 y p= 0,34).
Aspectos genéticos y moleculares en el trastorno por déficit de atención/hiperactividad: búsqueda de los genes impli...M.T. AcostaFecha de publicación 01/03/2007 ● Descargas 1129
Revisión del tratamiento farmacológico de la migraña en niñosE. VasconcellosFecha de publicación 01/08/2003 ● Descargas 2118