Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
La vacuna contra la gripe podría reducir en un 40% el riesgo de padecer AlzheimerFecha 29/06/2022 ● Lecturas 92
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Normativa para la realización e interpretación de potenciales evocados visuales en edades pediátricas
Introducción. Un paso previo indispensable para la introducción en la clínica pediátrica de los potenciales evocados visuales (PEV) provocados por estimulación con diodos emisores de luz (LED) es su caracterización a través de las diferentes etapas de maduración del sistema nervioso.
Pacientes y métodos. Hemos obtenido PEV a LED en una muestra de 60 niños de entre 1 y 5 años, funcionalmente sanos, distribuida homogéneamente por edad y sexo. En cada niño se registraron las respuestas a la estimulación monocular (derecha e izquierda), binocular y sin estimulación (réplicas de cada condición). Los registros se realizaron bajo sedación con secobarbital a 3 mg/kg de peso corporal.
Resultados. De acuerdo con nuestros resultados se comprueba una reducción significativa de la latencia de todos los componentes (excepto P3) y de la amplitud de N1 y P1 en función de la edad. La respuesta a LED es replicable (sobre todo intraindividuos), observándose hasta tres variantes morfológicas. La sedación no afectó la detectabilidad de la respuesta, el único efecto significativo fue una reducción de la amplitud de P1.
Disfunción neurocognitiva en el síndrome de estado de mal eléctrico durante el sueño lento: ¿podemos modificar la e...J.J. García-PeñasFecha de publicación 15/02/2010 ● Descargas 1687
Trastorno por déficit de atención/hiperactividad: ¿mito o realidad?J.A. Peña, C. Montiel-NavaFecha de publicación 16/01/2003 ● Descargas 2285