Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Confirman que la infección por SARS-CoV-2 realiza cambios estructurales en el cerebroFecha 17/08/2022 ● Lecturas 10
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Análisis temporal de la mortalidad por enfermedades cerebrovasculares en Andalucía (1975-1999)
Introducción. En publicaciones previas analizamos la tendencia de la mortalidad por enfermedades cerebrovasculares (ECV) en Andalucía durante el período 1975-1992, y observamos un marcado descenso en las tasas de mortalidad en ambos sexos.
Objetivo. Describir la evolución de la mortalidad por ECV en Andalucía durante el período 1975-1999.
Pacientes y métodos. Las defunciones por ECV durante el período 1975-1999 se obtuvieron del Instituto Andaluz de Estadística. Se usó el método directo de estandarización de tasas (población estándar mundial). Se practicaron transformaciones logarítmicas de las tasas y se ajustaron las rectas de regresión.
Resultados. Se observó un descenso considerable en las tasas: -3,9% en varones y -4,0% en mujeres. El descenso en las tasas truncadas (35-64 años) fue mayor en las mujeres (-5,9%) que en los varones (-4,3%).
Conclusiones. Nuestro trabajo muestra un marcado y continuo descenso en la mortalidad por ECV en Andalucía (1975-1999). De acuerdo con el proceso del envejecimiento de la población, la magnitud de las ECV medida en términos de muertes, discapacidades y costes de salud, representa todavía un gran reto para las políticas preventivas y de cuidados de salud.
Enfermedades cerebrovascularesEpidemiologíaMortalidadPatología vascular
Comentario al original ‘Adaptación y viabilidad de la versión telemática de la escala Fugl Meyer para la evaluació...M. Avellanet, E. Pages-Bolibar, A. Boada-Pladellorens, M. BoixFecha de publicación 16/07/2022 ● Descargas 25
Accidente vascular cerebral isquémico en la infancia y la adolescencia. Estudio de 46 casos en el sur del BrasilJ. Ranzan, N.T. RottaFecha de publicación 16/12/2005 ● Descargas 1057