Factor Impacto 20180,485
Porcentaje de aceptación en 2018: 36%
En 2018 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2018: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Una cuarta parte de las hemorragias subaracnoideas se confunden con migrañaFecha 13/12/2019 ● Lecturas 14
Una mutación genética rara parece proteger frente a la enfermedad de AlzheimerFecha 13/12/2019 ● Lecturas 75
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Introducción. El presente trabajo es una revisión de la hemiplejía alternante del lactante, una enfermedad poco frecuente que provoca crisis de hemiplejía transitorias que pueden afectar indistintamente a uno u otro hemicuerpo, e incluso a ambos a un tiempo. Se inicia antes de los 18 meses y en muchos casos ya se presentan síntomas neonatales. Los síntomas clínicos precoces incluyen movimientos oculares anormales, sobre todo nistagmus y crisis distónicas o tónicas, presentes generalmente antes de los 6 meses. Estos síntomas provocan una fácil confusión inicial con un trastorno epiléptico. Antes del año se inician los característicos ataques hemipléjicos, que desaparecen con el sueño. El diagnóstico es clínico y de exclusión. Las pruebas complementarias, entre ellas el electroencefalograma, TAC, RM, RM angiográfica y examen de LCR son normales. Se han descrito anormalidades controvertidas en la SPECT cerebral.
Desarrollo. En un caso estudiado por nosotros en vigilia, en una niña de 12 meses y en fase intercrítica, encontramos asimetría en la perfusión cerebral, con menor flujo frontobasal y en giro temporal anterior izquierdo no significativo. Sin embargo, fue destacable una hiperperfusión en área media occipital. El tratamiento es sintomático con flunaricina. En nuestro caso produjo una drástica disminución en la frecuencia, duración e intensidad de los ataques hemipléjicos.
FlunaricinaHemiplejía alternante del lactanteSPECTSPECT cerebralTécnicas exploratorias
Efectos de la electroestimulación funcional en la coherencia de la banda theta: estudio con electroencefalografía cuantita...J. Santos, B. Velasques, F. Paes, S. Machado, O. Arias-Carrión, M. Cunha, ... Fecha de publicación 01/07/2011 ● Descargas 534