Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Hombres y mujeres presentan el mismo riesgo de sufrir un ictusFecha 21/01/2021 ● Lecturas 9
La BMP5/7 podría ser útil en el desarrollo de nuevas terapias contra el ParkinsonFecha 21/01/2021 ● Lecturas 14
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Hepatitis aguda por ticlopidina. Presentación de 12 casos y revisión de la literatura
Objetivo. Analizar las características de la hepatotoxicidad por ticlopidina.
Pacientes y métodos. Describimos todos los casos de hepatotoxicidad atribuidos a ticlopidina y remitidos al Registro de Hepatopatías asociadas a medicamentos e identificamos por MEDLINE e Índice Médico Español los casos publicados durante el período 1982-2001.
Resultados. Se remitieron 12 casos de alteración hepática relacionada con ticlopidina, que constituyeron un 5% del total de casos de hepatotoxicidad notificados al Registro. El 83% de los pacientes eran varones con una edad media de 68 años. El 66% de éstos precisó ingreso hospitalario. El período de latencia varió de 2 a 13 semanas. El patrón de lesión hepática fue de tipo colestásico en el 75% de los casos, hepatocelular en el 16,6% y mixto en el 8,3%. El 25% de los pacientes recibió una dosis subterapéutica.
Ictus isquémico durante tratamiento trombolítico en el infarto agudo de miocardioM. Seijo-Martínez, A. Pais, M. Castro, M. SilvaFecha de publicación 16/10/2000 ● Descargas 105