Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Nuevo procedimiento diagnóstico capaz de adaptar el tratamiento del ictus a cada pacienteFecha 01/07/2022 ● Lecturas 147
¿La actividad física mejora la función motora y la marcha en la enfermedad de Huntington? Una revisión sistemática y metaanálisisFecha 01/07/2022 ● Lecturas 173
Listado de noticias de interés relacionadas con las neurociencias
Julio092022
FENS Forum 2022
París, Francia
Julio092022
14th European Epilepsy Congress
Geneva, Switzerland
Julio202022
IV Congreso Internacional de Psicobiología
Valencia, España
Julio312022
Alzheimer Association International Conference - AAIC2022
San Diego, EEUU
Agosto032022
22nd WPA World Congress of Psychiatry
Bangkok, Thailand
Agosto292022
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva, 16ª Ed. Inicio de Matrículación
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Dieta cetógena: ¿una alternativa válida en epilepsias refractarias?
Introducción. La dieta cetógena comenzó a utilizarse en la epilepsia refractaria de la infancia a principios de los años 20; olvidada por la aparición de los nuevos antiepilépticos, comienza a resurgir en los últimos años. Aunque su eficacia en el control de la epilepsia, en algunos pacientes, está más que comprobada, su mecanismo de acción sigue siendo una incógnita. Existen tres tipos de dietas: la ‘clásica’ con proporción 4:1 de grasas saturadas de cadena larga; con aceite MCT y dieta con MCT modificada.
Objetivo. Presentar el protocolo realizado recientemente en nuestro hospital, el tipo de dieta, forma de inicio y controles posteriores de las complicaciones, así como la respuesta clínica, electroencefalográfica y efectos secundarios observados en los pacientes.
Pacientes y métodos. Introducción de la dieta cetógena con aceite MCT en 6 pacientes de entre 2 y 11 años, con varios tipos de epilepsia, todas ellas refractarias al tratamiento, con un período de tratamiento de 28 meses en un paciente y entre 4 y 6 meses en el resto. Evaluamos la respuesta con los criterios clínicos de Huttenlocher y electroencefalográficos de Panico.
Resultados. Dos de los paciente presentaron un buen control de las crisis con normalización del EEG. No observamos efectos secundarios graves, únicamente gastrointestinales que se controlaron con reducción de la cantidad de aceite MCT.
Análisis de coste-minimización del tratamiento antiepiléptico en monoterapia en pacientes con epilepsia de reciente d...Fecha de publicación 01/11/2000 ● Descargas 0