Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Identifican nuevos biomarcadores que podrían servir para diagnosticar una lesión cerebral traumática leveFecha 26/02/2021 ● Lecturas 7
Relacionan dos nuevos genes con la enfermedad de AlzheimerFecha 26/02/2021 ● Lecturas 7
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Factores exógenos en la etiología de la esclerosis múltiple en Cuba. Estudio de casos y controles
Introducción. Los estudios de epidemiología descriptiva indican que la prevalencia de la esclerosis múltiple (EM) en Cuba está en la zona media de riesgo, y se desconocen los posibles factores exógenos relacionados con la etiología de la EM.
Objetivo. Estudiar los posibles factores exógenos relacionados con la etiología de la EM en las provincias centrales de Cuba.
Pacientes y métodos. Se estudiaron todos los pacientes con EM clínica definida (Poser et al) con RM positiva procedentes de las provincias de Cienfuegos, Villa Clara y Sancti Spíritus. El protocolo fue aprobado por los Comités de Ética Médica de cada una de las tres instituciones y revisado por dos autoridades internacionales en la materia. A cada uno de los pacientes (casos) y a uno de sus familiares (controles), previo consentimiento por escrito y que cumplían los criterios de inclusión, se les realizó por personal entrenado una entrevista personal para llenar el cuestionario de estudios de casos y controles de Boiko et al, al que se le hicieron adaptaciones para su utilización en Cuba. Los datos principales de la encuesta incluyeron: datos demográficos, historia ocupacional y residencial, historia médica personal, historia médica familiar, exposición a posibles sustancias tóxicas, dieta y nutrición, contacto con animales y estilo de vida. Para la medición del riesgo se utilizó el riesgo de las razones de productos cruzados odds ratio (OR) con su intervalo de confianza (IC), todos con una exigencia de precisión del 95%.
Resultados. El nivel educacional alto (OR= 2,293; 95% IC= 0,9-5,4); el número de 2 o más hijos (OR= 2,84; 95% IC= 1,22-6,59); cuatro o más embarazos (OR= 3,60; 95% IC= 0,69-18,7); tres o más partos (OR= 1,939; 95% IC= 0,44-8,4); infecciones previas por sarampión (OR= 2,042; 95% IC= 0,76-5,47); antecedentes de padecer migraña (OR= 2,538; 95% IC= 0,81-7,94); estrés (OR= 3,768; 95% IC= 1,64-8,62) e insomnio (OR= 2,95; 95% IC= 1,14-7,14) fueron los factores relacionados con la EM.
Aplicación de la escala extendida del estado de incapacidad a pacientes portadores de esclerosis múltiple en Santiago de C...A. Díaz-de la Fe, O. Aguilera-Pacheco, H. Núñez-GilFecha de publicación 16/05/1999 ● Descargas 70