Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Análisis descriptivo del electroencefalograma en el síndrome de AngelmanFecha 19/01/2021 ● Lecturas 28
La memoria se puede preservar en patologías con cambios cerebrales similares al AlzheimerFecha 19/01/2021 ● Lecturas 55
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Estudios de conducción nerviosa periférica en pacientes con fallo múltiple de órganos
Introducción. La polineuropatía de las enfermedades críticas que suele acompañar al fallo múltiple de órganos (FMO) forma parte de las variadas causas que conllevan a la muerte de estos enfermos.
Objetivos. Evaluar el comportamiento electrofisiológico de los nervios periféricos en pacientes con FMO.
Sujetos y métodos. Se realizó un estudio transversal de corte prospectivo en 18 pacientes con FMO (grupo de estudio), 50 sujetos sanos y 20 afectados con el síndrome de GuillainBarréStrollLandry (SGB) (grupos de control); a todos se les efectuó estudios de conducción nerviosa periférica sensitiva y motora.
Resultados. Fue diversa la etiología de este síndrome; 17 enfermos requirieron ventilación mecánica y 15 de ellos presentaron dificultad para el destete. Las principales alteraciones electrofisiológicas en el grupo de estudio consistieron en la caída de la amplitud con latencia y duración prolongadas y velocidades de conducción enlentecidas para los potenciales sensitivos de los nervios mediano y tibial posterior, mientras que la disminución de la amplitud en la conducción nerviosa motora se detectó en menor medida e intensidad; al compararlas con las obtenidas en el SGB demostraron diferencias estadísticamente significativas. Las mayores alteraciones electrofisiológicas se detectaron en los que tuvieron dificultad para el destete, los que presentaron desfavorable evolución.
Miastenia grave inducida por tratamiento con inhibidores del punto de control inmunológico: primer caso secundario a avelum...J.A. Reyes-Bueno, L. Rodríguez-Santos, P.J. Serrano-CastroFecha de publicación 16/04/2019 ● Descargas 206