Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El trasplante de células madre hematopoyéticas puede ser beneficioso en pacientes con esclerosis múltipleFecha 22/01/2021 ● Lecturas 71
Influencia de la terapia de movimiento inducido por restricción en hemiparesia infantil con habilidad manual moderada de 2 a 16 años: revisión sist...Fecha 22/01/2021 ● Lecturas 24
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Neuropatología de la epilepsia del lóbulo temporal: alteraciones primarias y secundarias de los circuitos corticales y epileptogenicidad
Introducción. La epilepsia del lóbulo temporal se puede manifestar tras múltiples patologías localizadas en la neocorteza, en la formación del hipocampo o en ambas (patología dual). Las más frecuentes son: esclerosis mesial, tumores, malformaciones y cicatrices. Sin embargo, estas alteraciones no son intrínsecamente epileptogénicas, ya que también se observan en pacientes que no desarrollan epilepsia. De este modo el tejido cortical en el cerebro alterado sufre una serie de cambios que con el tiempo puede convertirse en una región epileptogénica primaria. Esta región, a su vez, puede inducir la aparición de regiones epileptogénicas secundarias localizadas a una cierta distancia de la región primaria.
Desarrollo. En el presente artículo discutimos la posibilidad de que tanto en las regiones epileptogénicas primarias como en las secundarias existan alteraciones similares de los circuitos neuronales que inducen una actividad epiléptica. En el caso de las regiones epileptogénicas primarias, estas alteraciones se producen inespecíficamente tras una lesión inicial o factor precipitante (p. ej., un tumor) que induce gliosis y pérdida neuronal perilesional. Estas alteraciones dan lugar a una reorganización sináptica perilesional (eliminación de conexiones con o sin formación de nuevas sinapsis) que provocan el inicio y mantenimiento de la actividad epiléptica. Sin embargo, las alteraciones de los circuitos en las regiones epileptogénicas secundarias son resultado de la actividad epiléptica originada en la región epileptogénica primaria que se propaga mediante conexiones anatómicas específicas. Esta actividad anómala produce en la región diana una alteración (gliosis y pérdida neuronal) que produciría una reorganización sináptica epileptogénica similar a la que ocurre en las áreas perilesionales primarias.
Células en candelabroGABAGliosisNeocortezaPérdida neuronalSinapsisEpilepsias y síndromes epilépticos
Utilidad del topiramato como terapia añadida a esquemas convencionales para el síndrome de Lennox-GastautE. Alva-Moncayo, A. Ruiz-RuizFecha de publicación 01/03/2003 ● Descargas 741