Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Más del 50 por ciento de las personas cuidadoras de pacientes con Parkinson presenta síntomas depresivosFecha 10/08/2022 ● Lecturas 19
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Potencial evocado cognitivo en el glaucoma primario de ángulo abierto
Introducción. El glaucoma primario de ángulo abierto (GPAA) es la forma más común de la enfermedad, inicialmente asintomática, hasta que se produce la pérdida avanzada del campo visual. Se han descrito alteraciones de la personalidad en pacientes con glaucoma del ángulo abierto, con un porcentaje significativo de demencias o tendencia a reaccionar defensivamente. El potencial evocado endógeno P300 se relaciona con la memoria/atención de trabajo.
Objetivo. Evaluar en el GPAA la probable existencia de un trastorno en el procesamiento visual por alteración de la atención/memoria de trabajo y la de sus redes neuronales, utilizando el potencial evocado cognitivo visual P300 en correlación con el miniexamen cognitivo (MEC) de Lobo.
Pacientes y métodos. Se seleccionaron 68 pacientes con GPAA e igual número de controles, de ambos sexos, con edades comprendidas entre 50 y 65 años de edad. El MEC se pasaba tras la historia clínica. Posteriormente se realizaban el electrorretinograma, el potencial evocado visual por damero alternante (ERGd y PEVd) y el potencial P300 (odd-ball pasivo). El tratamiento estadístico consistió en t-test, ANOVA de una vía y análisis discriminante.
Resultados. La amplitud en el ERGd y la latencia en el PEVd están significativamente alteradas. El MEC presenta una menor puntuación en pacientes con glaucoma. En la onda P300, la latencia es el parámetro más significativo, mientras que la amplitud y la localización son variables menos definitorias.
Ontogenia de la autoconciencia. Cómo se construye el cerebro cognitivoJ.A. Muñoz-Yunta, M. Palau-BaduellFecha de publicación 24/02/2004 ● Descargas 3052