Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Hallan el eslabón perdido de la epilepsiaFecha 20/01/2021 ● Lecturas 69
Describen lo que ocurre en el cerebro cuando sufre un traumatismo graveFecha 20/01/2021 ● Lecturas 40
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Lesión medular intraútero por posición transversa. Imágenes de resonancia magnética
La incidencia de lesión medular en periodo neonatal no está bien establecida, aunque se refiere hasta en el 10% de las autopsias de recién nacidos (1). Son bien conocidos los mecanismos patogénicos de tracción excesiva longitudinal de la médula en el parto de nalgas y los de rotación con el uso de fórceps medio. Pero no todas las lesiones medulares ocurren en el acto obstétrico, admitiéndose el origen intraútero de la lesión. Escasamente referidos en la literatura se presentan casos de pacientes nacidos por cesárea que no evita el daño medular, considerando la hiperextensión de la cabeza como un factor determinante para la lesión medular intraútero.
Presentamos un paciente nacido por cesárea con edemas en miembros inferiores y paraplejia por sección medular incompleta confirmada por Resonancia Nuclear Magnética (RNM), secundaria a hiperextensión del cuello en posición transversa intraútero. La ecografía medular diagnóstica la lesión, pero nos parece imprescindible la realización precoz de RNM medular, ya que pensamos que la ausencia en RNM de hallazgos compatibles con traumatismo agudo (hemorragia, edema) en todo recién nacido con sección medular, establece el origen intraútero de la lesión independientemente del tipo de parto. Aconsejamos el diagnóstico por RNM medular precoz, ante todo recién nacido con lesión medular, y si no se objetivan lesiones agudas se puede establecer su origen intraútero, descartando el origen en el acto obstétrico, lo que puede tener gran importancia ante reclamaciones judiciales.
Edemas miembros inferiores, Intraútero, lesión medular, Presentación transversa, Resonancia Nuclear Magnética Medular, Paraplejia
Importancia de la TTR met 30 en el diagnóstico de la polineuropatía amiloidótica familiar sin antecedentes familiaresM. Santos, L. Dias, P. EsperançaFecha de publicación 16/05/2000 ● Descargas 140