Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Hallan el eslabón perdido de la epilepsiaFecha 20/01/2021 ● Lecturas 2
Describen lo que ocurre en el cerebro cuando sufre un traumatismo graveFecha 20/01/2021 ● Lecturas 0
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Objectivo. Rever a experiência dos últimos vinte anos no tratamento da doença de Alzheimer (DA). Método. Revisão da literatura.
Resultados. As bases neuropatológicas da DA centram-se em dois mecanismos fisiopatológicos importantes: 1) a lesão estrutural (por exemplo: placas senis, nós neurofibrilhares, perda de células neuronais, processos inflamatórios) e 2) perda de neurónios colinérgicos (com redução de acetilcolina) no núcleo basal de Meynert (nbM), que envia projecções colinérgicas para todas as zonas do neurocórtex, especialmente para os lobos temporais e para as áreas de associação frontal e parietal. A imunidade deste sistema é essencial para a função cognitiva normal. Actualmente, o único tratamento a longo prazo disponível para a DA são os inibidores da acetilcolinesterase (ICE). Por exemplo, tacrina, donepezil, rivastigmina, galantamina. Estão a ser investigados vários tratamentos que possam alterar o desenvolvimento dos nós neurofibrilhares e das placas neuríticas (por exemplo: anticorpos administrados perifericamente contra as proteínas b-amilóide). Os factores de crescimento neuronal poderiam ter capacidade para melhorar a sobrevivência neuronal, embora o seu modo de administração continue a constituir um problema. O alívio do stress oxidativo e dos processos inflamatórios do sistema nervoso central pode travar a evolução da doença. Conclusões. Foram explorados todos os mecanismos suspeitos de desencadear a cascata metabólica da DA com tratamentos específicos e não específicos. Os tratamentos actuais (por exemplo: com ICE) devem demonstrar que os seus efeitos podem durar períodos prolongados. Com a maior compreensão dos processos neurodegenerativos que causam a DA, haverá disponibilidade de novos tratamentos que possam travar a evolução da doença.
Anti-inflamatóriosDoença de AlzheimerInibidores da acetilcolinesteraseTratamentoDemenciaNeurodegeneración
Controversias en torno a los nuevos fármacos en el tratamiento de la demencia. Postura desfavorable.P. Guardado-SantervásFecha de publicación 01/02/2001 ● Descargas 336