Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Análisis descriptivo del electroencefalograma en el síndrome de AngelmanFecha 19/01/2021 ● Lecturas 9
La memoria se puede preservar en patologías con cambios cerebrales similares al AlzheimerFecha 19/01/2021 ● Lecturas 14
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Alteraciones del sistema antioxidante en errores congénitos del metabolismo intermediario
Introducción. El estrés oxidativo puede implicarse en los mecanismos de patogenia de los errores congénitos del metabolismo intermediario (ECMI).
Objetivo. Para evaluar el estado antioxidante en estas enfermedades analizamos las actividades eritrocitarias de las enzimas antioxidantes, superóxido dismutasa (SOD), glutatión peroxidasa (GPx), glutatión reductasa y catalasa, en 34 pacientes con ECMI.
Pacientes y métodos. Distribuimos a los pacientes en cuatro grupos: 1. Once con acidurias orgánicas, tratados con dietas restringidas en proteínas naturales; 2. Nueve sin dieta especial; 3. Cinco pacientes con aminoacidopatías, en tratamiento con restricción proteica; y 4. Tres pacientes con galactosemia y seis con aminoacidopatías, con dieta proteica libre. Las enzimas antioxidantes eritrocitarias se analizaron por procedimientos espectrométricos adaptados al analizador Cobas Fara II.
Resultados. La actividad SOD fue significativamente más elevada en los grupos 2 y 4 (p= 0,009, p= 0,001) y más disminuida en el grupo 3 (p= 0,001), comparada con los controles. La actividad SOD se halló significativamente más elevada en los pacientes tratados con dieta proteica libre (grupos 2 y 4), comparados con los tratados con restricción proteica (grupos 1 y 3; p= 0,002) o los controles (p= 0,003).
Conclusión. El 35% de los pacientes con ECMI mostraron una actividad SOD superior al intervalo control, la mayoría de ellos con acidurias orgánicas u homocistinuria, lo que sugiere una inducción de la síntesis de la proteína enzimática debido a un exceso de producción de radicales libres. Las bajas actividades enzimáticas observadas en pacientes con restricción proteica podrían atribuirse a una biodisponibilidad deficiente de cofactores antioxidantes.
Enzimas antioxidantesErrores congénitos del metabolismoEstrés oxidativoRadicales libresSuperóxido dismutasaNeuropsiquiatría