Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Un nuevo tipo de células madre pluripotenciales inducidas podrían ofrecer una nueva esperanza en el tratamiento del ParkinsonFecha 20/05/2022 ● Lecturas 73
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Tratamiento farmacológico de la psicosis de Korsakoff: revisión de la literatura y experiencia en dos casos
Introducción. La psicosis de Korsakoff (PK) constituye una patología relativamente frecuente en nuestro medio y se ha infradiagnosticado. La causa más habitual es el consumo crónico de alcohol; pueden producirla otras etiologías que cursen con déficit vitamínicos. La carencia de tiamina conlleva una alteración en la síntesis de neurotransmisores, que constituye la base neuroquímica de los específicos déficit cognitivos que definen el síndrome.
Objetivo. Evaluar la aplicación de tratamientos farmacológicos, según los trastornos neuroquímicos descritos en la literatura, y exponer nuestra experiencia en dos casos tratados con anticolinesterásicos. Casos clínicos. 1) Mujer de 47 años, con antecedentes de adicción al alcohol. Tras cuadro de encefalopatía de Wernicke, que mejora con tiamina parenteral, presenta trastorno de memoria compatible con PK. A los dos meses de tratamiento con donepecilo se observa mejoría cognitiva en los tests neuropsicológicos. 2) Varón de 77 años, que presenta PK al mes de haberse diagnosticado y tratado de una vasculitis postencefalitis por virus varicela zoster. Mejora su estado cognitivo y funcional a los tres meses de tratamiento con donepecilo. Discusión y conclusiones. No existen estudios suficientes en la literatura con muestras representativas de pacientes que valoren los efectos de la tiamina ni de otros tratamientos sobre los defectos cognitivos de la PK. Noradrenalina, serotonina, glutamato y acetilcolina se han postulado en la patogenia del síndrome. Sobre la base de los trastornos colinérgicos, dos casos han experimentado respuesta al tratamiento con donepecilo. La terapéutica se sustenta en la combinación de tratamiento etiológico, farmacológico y rehabilitación cognitiva.
Encefalopatía de WernickeFármacos anticolinesterásicosPsicosis de KorsakoffSíndrome de KorsakoffTiaminaNeuropsiquiatría