Factor Impacto 20180,485
Porcentaje de aceptación en 2018: 36%
En 2018 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2018: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Una cuarta parte de las hemorragias subaracnoideas se confunden con migrañaFecha 13/12/2019 ● Lecturas 19
Una mutación genética rara parece proteger frente a la enfermedad de AlzheimerFecha 13/12/2019 ● Lecturas 81
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Centros de desarrollo infantil y atención temprana
Introducción. Los Centros de Desarrollo Infantil y Atención Temprana (CDIAT) son centros de carácter interdisciplinario cuyo objetivo es la atención a la población infantil de 0 a 6 años que presenta trastornos en su desarrollo o riesgo de padecerlos.
Desarrollo. Sus objetivos principales son la detección y el diagnóstico de los trastornos en el desarrollo (TD) y el inicio de la intervención terapéutica, del apoyo y asesoramiento a la familia cuando aparecen los primeros signos de desviación en el desarrollo o se detectan situaciones que puedan originarlos. El concepto de TD que sustenta las funciones de un CDIAT corresponde a un concepto amplio de los TD que incluye a la población infantil que presenta diferentes discapacidades y también a los niños que presentan trastornos o dificultades de distinto grado en cualquier ámbito del desarrollo: motricidad, comunicación, lenguaje, cognición, conducta o emocional. Las características más específicas de un CDIAT son su vocación de interdisciplinariedad y de coordinación con los recursos de la zona e implicación en la comunidad.
Conclusiones. El CDIAT, con su equipo interdisciplinar, ofrece las mejores oportunidades para una atención integral a los niños con trastornos del desarrollo, al convertirse en centro de referencia y consulta para los profesionales que detectan la presencia de signos de alarma, desviaciones en el desarrollo o situaciones de riesgo. Permite la derivación al centro en una etapa en la que establecer un diagnóstico es a menudo difícil y requiere de profesionales especializados en esta etapa.
Atención tempranaCentro de Desarrollo InfantilTrastornos del Desarrollo Infantil