Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Descubiertos los mecanismos que explican por qué el trabajo mental también provoca cansancioFecha 18/08/2022 ● Lecturas 98
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Evolución de las alteraciones conductuales en niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad tras la intervención farmacológica
Introducción. Varios estudios han señalado la diferenciación conductual entre los distintos subtipos de déficit de atención con hiperactividad y los beneficios que aporta la medicación psicoestimulante en el tratamiento de dichos problemas conductuales del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH).
Objetivos. 1. Determinar las posibles diferencias conductuales entre los subtipos de trastornos por déficit de atención con hiperactividad; 2. Analizar la eficacia del metilfenidato sobre el funcionamiento conductual de los tres subtipos de TDAH, valorado a partir de las estimaciones de los profesores y padres.
Pacientes y métodos. Un total de 90 niños: 39 niños con TDAH-C; 36 con TDAH-I y 15 niños con TDAH-H/I. A todos los pacientes se les administró 0,5 mg/kg durante un período de tres meses, una por la mañana y otra después de comer.
Resultados. Los resultados indican que los niños con TDAH de los tres subtipos difieren significativamente en todas las variables conductuales estudiadas excepto en la variable timidez-ansiedad, donde no se han constatado diferencias entre los subtipos de TDAH. Por otra parte, los análisis estadísticos revelaron que los niños con TDAH de los tres subtipos obtuvieron ganancias significativas en relación con la mayoría de las variables conductuales tras la medicación psicoestimulante, según las estimaciones de los padres y profesores.