Factor Impacto 20180,485
Porcentaje de aceptación en 2018: 36%
En 2018 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2018: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Impacto clínico de la reclasificación diagnóstica de gliomas cerebrales según los criterios de la OMS de 2016Fecha 10/12/2019 ● Lecturas 46
Estudian el uso de una ficotoxina para el tratamiento de crisis epilépticasFecha 10/12/2019 ● Lecturas 17
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Estructura de la corteza cerebral. Organización intrínseca y análisis comparativo del neocórtex
Se describe el estado actual de nuestros conocimientos sobre la organización intrínseca del neocórtex basado en estudios realizados con el método de Golgi en varios mamíferos. Hemos revisado aspectos generales de las fibras aferentes corticales específicas, describiendo su terminación en la capa IV y haciendo una comparación entre insectívoros, roedores, carnívoros y primates. Los componentes neuronales de la corteza cerebral se han dividido en dos grandes apartados: en el primero se describen las características de las células piramidales, que representan aproximadamente el 70% de toda la población. En un segundo grupo pasamos revista a las células intrínsecas, células de tipo II de Golgi, o neuronas de axon corto; describimos las distintas variedades celulares, su morfología dendrítica y axonal, y realizamos un estudio comparativo entre las distintas especies. En este grupo se revisa con especial interés el aspecto morfológico de las células estrelladas con espinas, detallando algunos conceptos de conectividad que parecen ser únicos para determinadas especies. Hemos revisado los circuitos intrínsecos de la corteza cerebral, con especial interés sobre las conexiones interlaminares, distribución de plexos dendríticos y establecimiento de contactos sinápticos de tipo excitatorio e inhibitorio. Por último, hemos revisado nuestros conocimientos sobre la organización funcional de la corteza cerebral basados en el concepto de organización modular, concluyendo que el neocórtex aparece uniforme a un nivel de organización elemental, pero muestra notables diferencias de estructura celular y conexiones cuando se comparan distintas especies de mamíferos.
Aferentes corticalesCélulas intrínsecasCélulas piramidalesCorteza cerebralOrganización modularNeurociencia básica