Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Análisis descriptivo del electroencefalograma en el síndrome de AngelmanFecha 19/01/2021 ● Lecturas 22
La memoria se puede preservar en patologías con cambios cerebrales similares al AlzheimerFecha 19/01/2021 ● Lecturas 48
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Nocturnal polysomnogram in childhood autism without epilepsy
AIMS. To evaluate the presence of epileptiform discharges and the organisation of nocturnal sleep of autistic children without nocturnal polysomnographic epileptic seizures.
SUBJECTS AND METHODS. Cross-section analysis. Subjects: 21 boys and girls with autistic spectrum using DSM-IV criteria between the ages of 4 and 12, compared with a control group made up of normal children of the same ages. METHODS: nocturnal polysomnogram with a minimum efficiency of 75%. Analysis: t-test to compare the cycles and phases of sleep with significance p< 0.05.
RESULTS. Subjects presented a maximum of four sleep cycles compared with five or six in the control subjects. From the first third of the night onwards there was an increase in the slowest phases. 66% presented epileptiform paroxysmal discharges, all of which originated in the anterior half of the brain. Conclusion. Sleep is not destructured, but it is reduced in length, with epileptiform paroxysms of predominantly frontal origin. This could indicate that these two parameters are intrinsic to the autistic spectrum, as well as indicating a more focused origin of the generalised picture which is possibly closely related with the qualitative alteration of the social experiences of these children
AutismNocturnal polysomnogramEpilepsias y síndromes epilépticosNeuropediatría
Evolución del desarrollo psicomotor en los diferentes procesos malformativos encefálicosM.C. Roche-HerreroFecha de publicación 16/01/1999 ● Descargas 545