Factor Impacto 20180,485
Porcentaje de aceptación en 2018: 36%
En 2018 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2018: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Validación y reproducibilidad de la prueba Glittre de actividades de la vida diaria en la enfermedad de ParkinsonFecha 05/12/2019 ● Lecturas 90
Un exceso de tiempo frente a las pantallas podría afectar la integridad de la sustancia blanca en niños pequeñosFecha 05/12/2019 ● Lecturas 29
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Traumatismo craneoencefálico en pediatría. Nuestros resultados
Introducción. El 75% de todas las hospitalizaciones por traumatismos en los niños se deben a un traumatismo craneoencefálico (TCE), al tiempo que el 70% de las muertes ocurren en las primeras 48 horas, y se refiriere una mortalidad que fluctúa entre 2035%. Se estima que cada año se producen 600.000 consultas por esta causa, 300 de cada 100.000 niños sufren un TCE y alrededor de 250.000 casos se ingresan.
Pacientes y métodos. Se realizó un estudio de observación, descriptivo, de todos los pacientes en edad pediátrica, que asistieron a nuestro Servicio de Urgencias, en el período comprendido entre enero y diciembre del 2001, y que sufrieron un TCE, en cualesquiera de sus variantes clínicas. Para la clasificación de los casos de acuerdo a su gravedad se usó la escala de coma de Glasgow (ECG), y para definir los resultados, la escala de resultados también de Glasgow.
Resultados. Se encuestaron 339 casos con TCE, de los cuales 329 (97%) fueron leves, ocho (2,4%) moderados y dos (0,6%) graves; de éstos, 122 (36%), requirieron ingreso hospitalario, y el resto, 217 (64%), se trataron ambulatoriamente (todos con TCE leves). Los exámenes complementarios realizados fueron las Rx simples de cráneo, 117 (95,9%), y la TAC (tomografía axial computarizada) se realizó sólo en tres casos (2,5%). Existieron sólo dos (1,8%) fallecidos en nuestra serie y no se encuentran discapacitados, de acuerdo a la ERG.